Contenidos
¿Qué es el CPM (Coste por Mil Impresiones)?
El CPM o Coste por Mil impresiones dentro del mundo del marketing digital, significa cuánto cuestan Mil Impresiones de un anuncio determinado a una audiencia o medio determinado.
Es uno de los términos más populares y si nos dedicamos a ello o invertimos en publicidad online, hay que familiarizarse con su uso. En su definición más exacta y específica, podemos decir que es un modelo de precios en el que se paga por mil impresiones del anuncio.
Aunque existen otros modelos como CPC, CPL. El CPM es una métrica clave tanto para los anunciantes como para los editores de webs y desarrolladores de aplicaciones que ofrecen su audiencia a rede publicitarias. El CPM define cuánto costará ese espacio publicitario y una forma común de determinar cuánto está de cotizada cierta audiencia.
En cuanto a la publicidad Offline, esta métrica también se utiliza en medios tales como radio, televisión, periódicos y revistas, como herramienta de los anunciantes para saber el coste por visualización. Aunque no lo tengan tan fácil como en digital.
El CPM varia como una puja
Está claro que necesitas saber cuánto te cuesta ejecutar tus campañas, según tu audiencia el CPM estará más competido o menos.
El coste CPM en casos como Facebook ADS (te recomiendo ver la guía) y otras plataformas de anuncios es como una puja, el la que el valor es proporcional a la demanda. Cuantos más anunciantes dispuestos a pagar por ese “hueco” publicitario, mayor su coste.
Por otro lado, cuanta mayor oferta o más audiencia, o menor demanda tenga esta audiencia, más económico será el coste por aparecer en esas mil impresiones. ¿Es sencillo verdad?
Esto explica porque cada día es más difícil ser rentable en campañas online, la audiencia está estancada, tenemos casi la misma audiencia en medios como Facebook o Instagram, en cambio la demanda se ha multiplicado.
Pero pensemos algo. La Banca siempre gana. En este caso Facebook, Instagram, Google, Linkedin.
El Modelo de pago por impresiones
Para hacer un análisis más amplio sobre lo que es el Coste por Mil y sus implicaciones, hay que destacar algunas de sus ventajas. Otros modos de pago serían el CPC (Coste por Click) o el CPL (Coste por Lead) o CPA (Coste por Acción) en el que pagaríamos cuando efectivamente el usuario haga o bien un click, o deje sus datos, o genere una acción o compra respectivamente.
A pesar de que las plataformas nos muestren optimizaciones por CPC o por CPL, en la mayoría de casos estamos internamente pujando por CPM.
Las ventajas para el anunciante son claras, no depende de tu anuncio, el modelo CPM le ofrece una comprensión clara de la relación entre las vistas de página y sabe ya casi de antemano la cantidad de ingresos que generará.
En el caso de que seas editor web o de app, cobrar por mil impresiones te permite olvidate en cierto modo del rendimiento o CTR (Click Trough Ratio) de los anuncios. A fin de cuentas, dependen de que el anunciante esté trabajando bien la audiencia no de ti, tu lo que quieres es cobrar por que aparezcan.
¿Podemos decir que es una forma justa como modelo de cobro? Puede ser que sí, no es perfecta pero se cobra
No es difícil calcular y comparar formatos, plataformas y audiencias entre sí, para ver qué es lo más eficiente para llegar a la audiencia.
Por otro lado, ten en cuenta que el éxito de la campaña si queremos llevar tráfico a una web, dependerá del CTR que tengan los anuncios.
De otro modo podemos estar pagando una audiencia carísima y muy afin y no estar generando casi tráfico a nuestra web.
El CPM en Adsense
Por otro lado, en el caso de plataformas de pago por publicidad como puede ser Google Adsense, donde Google nos paga por clicks y las impresiones que generen los banners en nuestra web, el CPM será cuanto nos pagan por cada mil impresiones.
0 comentarios