¿Puedo ayudarte?
Mi nombre es Vicent Ferrer, soy consultor en Marketing Digital, Estrategia y Modelo de Negocio.
Especializado en eCommerce, Facebook Ads y Adwords.
Puedo aportar en tu proyecto online la estrategia y ejecución para maximizar los resultados.
Previo a cualquier ejecución se realiza un análisis de la cuenta que permite definir cuál será la estrategia a seguir según el presupuesto y los objetivos a alcanzar
Si hay volumen de búsqueda hay posible rentabilidad, bajo esa premisa trabajamos desde el Head al Long Tail en campañas de Adwords y Shopping, tanto locales como internacionales.
Tanto si estás haciendo una migración eCommerce o un desarrollo a medida coméntame.
Tomando en cuenta todas las características del negocio: márgenes, competencia, rentabilidad. Ya sea una gran inversión, o una pequeña prueba.
A pesar de que ha cambiado mucho últimamente. Sigue siendo un canal donde con experiencia y una buena arquitectura se pueden hacer grandes campañas. Te ayudaré a maximizar y escalar tu negocio.
Estrategias de crecimiento para poder escalar tu Startup. Resultados máximos con recursos limitadas y a crecer de forma eficiente.
Combinamos toda la potencia del software con la experiencia y las alertas personalizadas para monitorizar la cuenta. Seguimiento y monitorización día a día.
No sólo de backlinks ni de contenido vive el SEO. Estructuramos estrategias y optimizamos tu web técnicamente para que tu proyecto sea rentable a largo plazo. Contamos con el mejor equipo de partners en SEO.
Llega un nivel que Implantar un buen ERP y SGA es crítico para poder escalar el negocio. Te ayudo a poder asumir los crecimientos con éxito.
Si estás buscando una Agencia o consultor Freelance especialista en SEO, SEM, Adwords, FB Ads y Ecommerce, te puedo ayudar a conseguir los objetivos de tu proyecto online.
Al haber trabajado durante años distintos canales de captación, podemos elaborar una estrategia que mezcle y se nutra de las audiencias de cada uno.
No nos gustan las agencias que trabajan sólo uno de los canales. Son especialistas sólo en PPC o sólo en SEO y muchas veces fuerzan al cliente a ejecutar una estrategia que no no en todos los momentos del proyecto es la más rentable.
Trabajamos cada proyecto como si fuera nuestro, recomendando lo que haríamos en el lugar del cliente. Si algo no lo vemos claro lo advertimos y no lo recomendamos.
La mayoría de gestiones de cuenta se pueden realizar en remoto aunque también se puede ejecutar de forma presencial en los casos que se requiera.
Internet no deja de ser un escaparate ideal para muchos negocios. Al principio fue un medio sin demasiada competencia pero cada vez más son los nichos saturados, donde quien quiere conseguir resultados necesita mejorar lo que previamente se está haciendo.
Siempre habrá alguien más fuerte que tú, con más dinero. Es por ello que la clave de toda estrategia de inversión se basa en los principios de la economía clásica de intentar minimizar las pérdidas.
Para poder definir los stop loss o alertas por pérdidas resulta imprescindible medir correctamente. y tenemos nuestra primera duda.
¿Cómo medir que es rentable y que no lo es? El sentido común nos indica que el Retorno a la Inversión (ROI) viene definido por (Ingresos-Gastos)/Gastos x 100. Es decir, el beneficio entre los gastos, lo cual nos permite conocer cuales son las ganancias.
En publicidad se utiliza habitualmente el ROAS, una fórmula ligeramente diferente ya que lo que mide son los ingresos brutos entre la inversión publicitaria, es decir cuántos euros nos produce cada euro invertido en publicidad.
En la teoría parece sencillo pero en la práctica es necesario conocer a través de qué campaña ha venido un cliente, si han sido varias, en qué porcentaje han influido en su toma de decisión.
Es ahí donde la muchos negocios fallan: una analítica inexistente, errónea o con un modelo de atribución incorrecto según el tipo de objetivo publicitario que se está ofreciendo hace que toda la cadena falle. Medir exacto es fundamental para comparar.
Aprovecharé también esta web para publicar contenido que me pueda parecer interesante de sectores como Telecomunicaciones, y Economía / Empresas en especial Fintech y Neobancos como el Banco N26, la tarjeta Bnext, Monese o Bunq)
Aunque hablen de empresas, los posts no dejan de ser una opinión personal, como por ejemplo mi opinión sobre Holded.
También comentaré temas relacionados con logística, por ejemplo te dejo un artículo sobre los SGA y WMS para la gestión del almacén