fbpx

En este artículo os explico cómo dar de baja coche, moto, furgoneta o camión, es decir cualquier vehículo que queramos dar de baja ante la DGT o solicitar la recogida para su posterior reciclaje.

Quien me conozca sabe que me encanta la mecánica, además del sector online, por lo que he creado la web eldesguace.net para que cualquiera pueda gestionar la baja de su coche, moto, camión etc, de forma ágil, con recogida a domicilio y además con la máxima tasación del coche a retirar.

El sector del reciclaje de vehículos ha sido tradicionalmente poco digital y algo complejo, se requieren licencias para ser centro CAT y esto no es algo que sea sencillo de obtener, además de las licencias la correspondiente inversión en maquinaria y adecuación de las naves y campas para poder gestionar el proceso de descontaminado del vehículo

Dar de Baja definitiva de un coche

A través de el desguace puedes tramitar la baja definitiva de forma facil

Tipos de trámites de baja de vehículos ante la DGT

A continuación veremos diferentes casuísticas del proceso de baja de un vehículo ante la DGT, estos los he ido recopilando sobre los casos que hemos ido detectando.

Lo mejor que puedes hacer es entrar en nuestra web y nuestro equipo os lo solucionará sea cual sea el caso.

 

 

BajaVehiculo.com

BajaVehiculo.com

Dar de baja coche por antigüedad o avería, el típico.

Soy partidario de intentar alargar la vida útil del coche, llevando un mantenimiento estricto, incluso antes de lo que marca el fabricante, pero es cierto que la mayoría de coches utilitarios, en cuanto llegan a una edad y un km elevado, no compensa seguir manteniéndolos y menos ahora con el endurecimiento de los controles en las ITV y la normativa anticontaminación.

Además cada año que pasa hay que seguir haciendo frente a gastos como son:

  • Seguro del coche
  • Impuesto de circulación municipal. Aunque este podemos dejarlo a 0 en el caso de coches clásicos en algunos ayuntamientos.
  • ITV anual para coches de más de 10 años ( y cada 6 meses en el caso de furgonetas mixtas.)
  • Revisiones anuales, mantenimiento de neumáticos, aceites, etc.
  • Garaje

Y también, no tiene la misma seguridad pasiva ni activa un coche con más de 15 años que uno actual, por mucho que nos pese a los que nos gustan las sensaciones que transmitían coches más antiguos con menos aislamiento y menos pesos, algunos han perdido esa esencia pero en cambio han ganado en confort y seguridad.

En este caso el proceso es tan sencillo como solicitar vía web la baja del coche en eldesguace.net/baja-coche , nos contactarán y nos solicitarán confirmar la ubicación del mismo y la marca y modelo, deberemos tener preparado:

  • DNI o foto del titular
  • Permiso de circulación del coche
  • Autorización del titular en el caso de que no pueda estar presente.

Existen muchos casos en el que no disponemos de permiso de circulación, como por ejemplo si nos lo han retirado en una ITV, lo hemos perdido, o lo han retirado por algún embargo, en ese caso deberemos facilitar los datos como número de bastidor, matrícula y nuestro DNI para que el equipo pueda comprobar si la baja del vehículo es tramitable.

Dar de baja coche por accidente (siniestro total)

En este caso el proceso es igual que el anterior, pero si se trata de un modelo no tan antiguo, sobretodo si tiene una antigüedad inferior a 10 años, el equipo de Baja Vehículo te solicitará fotografías de los daños para poder ofrecerte la máxima tasación, recuperando el valor del coche. En el caso de estos coches, como todos los dados ya de baja, ninguno se vuelve a poner en circulación ya que sería un peligro a nivel seguridad. Un chasis con accidente tiene fatiga, airbags saltados, etc.

En el caso de que salten los Airbags, seguramente el seguro lo de siniestro total

En el caso de que salten los Airbags, seguramente el seguro lo de siniestro total

Dar de baja una furgoneta o camión

En este caso el proceso es el mismo aunque sea un vehículo industrial tal como un camión, autobús, o vehículo especial, lo único que en la mayoría de casos, estos están a nombre de una empresa, por lo que necesitaremos la documentación de la empresa y que nos firme el apoderado o administrador.  También suele ocurrir que el proceso de recogida es más complicado por lo que habrá que indicarlo para establecer.
Por lo que necesitaremos lo siguiente:

  • Ficha técnica y permiso de circulación
  • Fotocopia DNI de administrador o apoderado
  • Fotocopia CIF de la empresa titular
  • Modelo de representación firmado (te lo facilitarán)
  • Autorización en el caso de que no lo entregue el administrador.

 

Dar de baja una moto o ciclomotor.

En el caso de la baja de una moto o ciclomotor, podemos solicitarla también por la web que os indicaba al principio, la única diferencia es que en la mayoría de ubicaciones se cobra por la recogida a domicilio, si se traslada al centro más cercano entonces el trámite es gratuito.

Como en los casos anteriores, hará falta entregar la documentación, autorizaciones,  y todo lo demás.

Casos como embargos, reservas, depósitos o otros

Existen otras casuísticas que requieren que el equipo consulte el estado y si la baja del vehículo puede ser tramitable. Por ejemplo en el caso de que haya un embargo, o exista una reserva de dominio.

Este blog lo estoy escribiendo con consejos y ayuda de compañeros del sector, así que cualquier sugerencia y ayuda es bienvenida.

También hay casos que todo el proceso de recogida del vehículo se complica, como cuando por ejemplo no están las llaves, bloqueándose la dirección y siendo complicado la retirada. Cuando el coche se encuentre en un garaje subterráneo con dificultad de maniobra para la grúa o cuando por algún problema administrativo o con la policía, haya sido retirado a un depósito municipal de grúas. En este caso el propietario deberá pagar previamente la cantidad pendiente. (En algunos casos es posible negociar con algún depósito una reducción)

También hay casos, de vehículos cuyo titular ha fallecido y la familia necesita gestionar la baja del mismo. En ese caso hace falta algo más de documentación como es la declaración de herederos, una declaración responsable y el certificado de defunción del registro civil.

Dar de baja un coche o moto robados

En el caso de que lamentablemente nos hayan robado el vehículo, y aunque lo hayamos dado de baja de forma temporal, este después de un tiempo este no aparezca, podemos gestionar la baja definitiva del mismo en la DGT, este es un proceso ágil y presentando la denuncia pertinente no debería tener más problemas.

Solicitar la devolución de los impuestos ya pagados y pedir la baja del seguro.

Si se ha dado de baja el coche, seguramente puedes solicitar la devolución de los impuestos ya pagados del año corriente. Bueno, realmente de los trimestres que queden desde que lo presentas y hayas destruido el vehículo.

En cualquiera de los procesos anteriores, el trámite de baja y la destrucción del coche, moto, camión, se realiza con un CAT autorizado, es por ello que os mandarán o os harán entrega del certificado de destrucción de vehículo. Con ese documento podéis pedir en el ayuntamiento a través de una instancia la devolución de los impuestos.

También podréis pedir la baja del seguro, y que en la mayoría de compañías, os guarden la cantidad de la prima no consumida, seguramente con una fecha de caducidad.

Esto quiere decir que si por ejemplo pagábamos una prima de 400€ por un seguro a terceros, y hemos consumido la mitad del año, la mayoría de compañías no nos reembolsarán esos 200€ proporcionales pero si que nos los guardarán para que los gastemos en otro seguro de su misma empresa. Esto es lo habitual pero hay que consultarlo con la compañía ya que los seguros son muy especiales y la ley de los seguros les beneficia. Es para darles de comer aparte.

Cómo dar de baja un coche sin llevarlo al desguace

En algunos casos concretos, existe un procedimiento para poder dar de baja un vehículo sin tener que llevarlo al desguace, no obstante esto es algo complejo y en la mayoría de los casos debe ser así. Puedes indicar los datos de contacto en la web de baja vehículo y en cuanto te contacten les expones tu caso a ver si te pueden ayudar. Creo, que en este caso es lo mejor y más cómodo.

Tramitar la baja temporal del coche

En el caso de una baja temporal, puedes gestionarla tu mismo con la DGT, sin tener que pagar a nadie y sin tener que entregar el vehículo. El único problema será tal y como van todas las normativas anticontaminación y como la DGT seguro que se pone a perseguir en los próximos años a los llamados coches Zombies, es decir, aquellos que llevan de baja temporal mucho tiempo, sin pagar impuestos ni estar a efectos prácticos en ningún sitio pero sí que siguen estando fisicamente.

 

Como funciona un desguace o CAT: Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.

Los CAT o Desguaces, como todos los conocemos, son los responsables de destruir y descontaminar los coches, motos, camiones etc, con esto nos pueden generar un certificado de destrucción del mismo.

Para que podamos darlo de baja, hace falta el certificado de destrucción, y para que este se pueda emitir el coche debe estar dentro de las instalaciones del CAT.

 

desguace de coches o CAT

desguace de coches o CAT

Es por ello, que para evitarnos todo este proceso complicado, como es el traslado del coche hasta el CAT, la recogida del certificado de destrucción y el trámite para la baja, puedes hacerlo toda la baja de tu coche con la web que te indicaba al principio del artículo. Si tienes alguna consulta o sugerencia del artículo puedes comentarlo aquí en comentarios o escribirme al apartado de contacto, aunque esta sea mi web personal.

Última actualización: 22/08/2023

Categorías: Economía y Empresa

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *