Sigfox es una red de IoT pensada para tener un bajo consumo y ser independiente de los despliegues de telefonía.
En IoT (Internet of Things o Internet de las cosas) se usan a veces redes específicas.
Entre las soluciones y compañías que ofrecen soluciones de conectividad alternativas a las clásicas GSM/3G/4G, destacamos SigFox
Si tienes necesidades con esta tecnología y quieres que te ponga en contacto con un desarrollador o partner de confianza, mándame tu consulta desde el apartado de contacto. Tanto si necesitas desarrolladores hardware y software como soluciones llaves en mano basadas en Sigfox.
También existen otras tecnologías para desarrollar soluciones IOT como es Lorawan. Y dentro de ahí redes como TTN o Helium.
Contenidos
Introducción a Sigfox
Sigfox fue originariamente una empresa francesa fundada en 2009 por dos ingenieros apasionados por el estudio de las señales. Podemos catalogarla como la primera red IoT dedicada.
Este servicio aporta soluciones al mundo de las M2M (comunicación de máquina a máquina) con su oferta de conectividad, totalmente pensada y dedicada para las comunicaciones a baja velocidad.
Reinventa cómo se transmite la información siempre pensando en reducir el consumo de energía y el coste de los dispositivos conectados.
Sigfox junto con los distintos operadores encargados en cada país (En España era Abertis, ahora conocida como Cellnex) y ha creado una red de largo alcance y baja velocidad que permite la comunicación datos entre dispositivos conectados sin pasar por un teléfono móvil o estar directamente ligado a la cobertura y disponibilidad de la red móvil.
Podemos ver un mapa de cobertura aquí: https://www.sigfox.com/en/coverage
Esta conexión entre equipos conectados es posible gracias a su tecnología de radio de banda ultra estrecha. Es energéticamente bastante eficiente y utiliza bandas de frecuencia libres de licencia, disponibles en todo el mundo, como las bandas ISM. Esto le obliga en parte a no poder ocupar el canal más de cierto porcentaje del tiempo conocido como duty cycle, imponiendo una de las limitaciones mas fuertes a mi entender, sobre Sigfox, que es el limite en el número de mensajes diarios por dispositivo a 140.
Cómo funciona Sigfox
Desde un punto de vista técnico, como hemos visto Sigfox depende de otra red distinta, basada en 868Mhz.
Cada nodo puede cubrir un área de cobertura bastante grande. Además empresas que necesiten mejorar la cobertura en su área pueden instalar un equipo repetidor.
Tiene un sistema en la nube donde desde la interfaz web es posible dar de alta los equipos, que funcionan por un ID único en vez de autenticación por tarjeta SIM como los móviles u otros dispositivos IoT basados en GPRS.
También ofrece una red con buena calidad de servicio garantizada y efectiva para bajo volumen de datos, pero que puede soportar muchos dispositivos simultáneos como por ejemplo un despliegue de sensores.
Podemos desarrollar nuestra propia APP y conectarla a la API de Sigfox para recibir la información de los sensores y dispositivos.
También es posible recibir mensajes en sentido contrario, desde la red hacia el dispositivo, pero hay que tener en cuenta que no son síncronos, no se asegura la disponibilidad y que están bastante limitados. Si te interesa este aspecto hay documentación adicional en la web de Sigfox:
https://support.sigfox.com/docs/downlink-information
Comentaba un lector sobre la velocidad que puede alcanzar Sigfox y el tamaño máximo de paquete. Realmente como estamos limitados a 140 paquetes por día por tema de usos de la red (duty cycle en una banda ISM) y cada paquete tiene 12 bytes, la velocidad de transmisión no afecta demasiado, pero por definirla podríamos decir que es bastante lenta, desde 0,3 a 50kbps.
Sectores de aplicación
Sigfox tiene algunas limitaciones. A pesar de ello podemos encontrar aplicaciones en casi todas las áreas y sectores. Por ejemplo, en las áreas de domótica, Smart Grid, transporte, logística, ciudades inteligentes, Alarmas. El servicio es fiable y las cuotas de conectividad son inferiores a otras redes, lo que a volumen supone una diferencia notable. Podría servir para entornos Scada o de trazabilidad logística.
Como caso de éxito podemos destacar como en Enero de 2018, cuando se firmó un contrato de 300 millones de euros con Senioradom, un especialista Francés en teleasistencia para personas mayores. Este despliegue era para la ciudad de Chengdu en China, pero la idea es ampliar la solución a 20 ciudades más en China.
Otro caso de Éxito es el uso para Alarmas de la red Sigfox en España por parte de Securitas Direct. Evitando usar la tan saturada y fácil de inhibir red de telefonía.
Al utilizar saltos de frecuencia la red de Sigfox es más complicada de inhibir y por tanto más segura para sistemas de seguridad.
Usos de Sigfox
Monitorización de la Temperatura, detección de vibración o golpes, envío de la ubicación, la pulsación de un botón, esto son algunos usos que se podrían implementar. Todos los dispositivos pueden enviar pequeños paquetes de información hasta 140 veces al día como hemos visto.
Los dispositivos conectados de Sigfox están casi siempre en espera, lo que les permite consumir muy poca energía. Esto es quizás la mayor ventaja, el bajo consumo le permite que no sea necesario ni estar conectado a la red eléctrica ni tener baterías grandes. Por ejemplo un dispositivo IoT bajo sigfox con una batería decente podría tener una vida útil de hasta 10 años.
Como hemos visto, tiene como objetivo sobre todo facilitar la comunicación entre objetos inteligentes. La conectividad M2M le permite conocer los datos almacenados en un dispositivo a través de otro dispositivo central, como una computadora, para facilitar la toma de decisiones.
La red Sigfox se usa actualmente para varias aplicaciones como pueden ser:
- Controlar vallas publicitarias,
- Gestionar el sistema de ventilación y calefacción de edificios.
- Gestionar alarmas
- Trazabilidad de activos
Sigfox en soluciones rurales
El reducido consumo, la buena cobertura en áreas remotas, así como no tener que instalar un gateway como en otras soluciones como lora, hacen de sigfox una solución buena para entornos rurales.
GPS basado en Sigfox
Sigfox es una buena tecnología para el control de ubicación GPS de activos, gracias a su bajo consumo, la autonomía que habitualmente usando tecnología GSM/LTE pueden ser horas o días, con sigfox serán semanas o meses, incluso años.
Entre las limitaciones está la teórica de 140 mensajes diarios, que nos daría si lo repartimos entre las 24h, una posición cada 10 minutos. Esto en algunos casos puede no ser suficiente por lo que podemos pensar fórmulas para conseguir recibir la posición con menor tiempo de espera en esas ocasiones que es requerido.
De igual forma podemos ahorrar batería y mensajes cuando no el activo no se está moviendo.
39 comentarios
Noe · 29 enero, 2020 a las 5:00 am
esta pensado a futuro implementarse en américa, en especifico para México?
saludos.
Vicent Ferrer · 30 enero, 2020 a las 11:45 am
Hola! Actualmente hay cobertura en 11 ciudades de México. Quizás para proyectos a medida se podría ampliar la cobertura.
Saludos!
Eduardo Correa · 7 marzo, 2021 a las 11:55 pm
Cual seria la velocidad a la que se transmite cada paquete sobre esta red, y cuál es el peso máximo del mismo ? Muchas gracias
Vicent Ferrer · 8 marzo, 2021 a las 6:57 pm
Hola Eduardo, he actualizado el artículo en la sección de «cómo funciona sigfox» con información sobre la velocidad y el tamaño del paquete. Realmente podrás ver que es una red lenta pero que no tiene un impacto importante para el uso que está pensada.
Saludos!
Albert · 29 enero, 2020 a las 2:06 pm
Es un sistema muy interesante. Gracias por el reportaje
Vicent Ferrer · 30 enero, 2020 a las 11:44 am
Gracias Albert.
Saludos!
Camilo Silva · 23 febrero, 2020 a las 1:18 am
Sigfox tiene cobertura en colombia? y si es asi en cuales ciudades la tiene?
Vicent Ferrer · 26 febrero, 2020 a las 11:52 pm
Hola Camilo
Sí que tiene, para verlo por ciudades puedes consultar la cobertura actualizada y en detalle aquí: https://www.sigfox.com/en/coverage
Saludos
Martin Lopez · 7 marzo, 2020 a las 10:40 pm
Gracias por la información, muy interesante.
Vicent Ferrer · 23 marzo, 2020 a las 9:34 pm
Gracias Martín
Carmelo · 14 abril, 2020 a las 6:43 pm
Hola Vicent. Buen resumen. Gracias. (Merci 😉
Albert · 22 julio, 2020 a las 1:12 pm
Saludos… Entiendo que esta tecnologia no necesita respuesta (solamente es un emisor de baja frecuencia), el ruido (inhibidores) no le afecta, puesto que el receptor del paquete enviado puede estar a 1 o 2 Km de distancia?
O, por el contrario, la señal que pasa por una zona de ruido se degenera y no puede llegar a destino.
Perdon si las preguntas te parecen sencillas o obvias..
Muchas gracias!!
Vicent Ferrer · 28 julio, 2020 a las 9:47 am
Hola Albert,
El ruido, como a cualquier señal, también le afecta.
Sobre la frecuencia, Sigfox funciona en banda ISM 868MHZ, es además una banda compartida por varios servicios.
Sobre la distancia, puede ser mucho mayor incluso, 1 o 2 km es una distancia muy corta para lo que se puede alcanzar con Sigfox.
Respecto a lo que comentas de los inhibidores, si bien es mas complicado que le afecte por un salto en frecuencia pero no es un sistema infalible (ninguno lo es).
Hay mucha documentación técnica y concreta sobre cómo funciona el protocolo, buscando un PDF llamado «Sigfox, technical overview» te saldrá
Te dejo el link por si lo quieres revisar : Sigfox, Technical Overview PDF (MAY 2017)
Saludos
Miguel · 27 agosto, 2020 a las 6:55 pm
Estimado Vicent, gracias por la información compartida en esta nota. Me gustaría preguntarte bajo qué Apartado de FCC podría encuadrarse esta tecnología a los fines de su Homologación (Parte 15.245 por ejemplo para operación en 902-928MHz?). Muchas gracias!
Vicent Ferrer · 27 agosto, 2020 a las 9:22 pm
Hola Miguel, no estoy muy al día de la normativa y los procesos de homologación. Creo que podría ser el apartado de FCC 15.247, te dejo un link a la documentación de Sigfox. https://support.sigfox.com/docs/sigfox-device-fh-mode-white-paper por si ahí consiguieras aclararlo 100%. Espero tu comentario y cualquier aportación de tu experiencia con Sigfox.
Muchas gracias a ti por tu interés!
Juan Manuel · 26 septiembre, 2020 a las 2:52 pm
Señor Vicent: me gustaría saber qué efectividad tiene esta tecnología en su aplicación para un dispositivo localizador. Lo pregunto con la idea de poner un dispositivo de ese tipo en el collar de una mascota, y no sé si este sistema proporciona la cobertura necesaria. Muchas gracias por su respuesta.
Vicent Ferrer · 26 septiembre, 2020 a las 3:43 pm
Hola Juan Manuel. Si, de hecho se utiliza para soluciones de localización similares. Si es para su caso particular necesitará comprar una licencia y el hardware a algún integrador que venda la solución terminada. El único pero que le veo a esta tecnología es el hecho de no recibir la localización en continuo y por tanto si la mascota no para de moverse será más difícil encontrarlo.
Si no encontrara y quisiera que le ponga en contacto con alguna empresa que lo ofrece indícame y te lo paso por email.
Saludos
Juan Manuel · 26 septiembre, 2020 a las 8:26 pm
Muchas gracias por su rápida respuesta. La puntualización que hace sobre la recepción de la localización me parece importante, y esa particularidad sea disuasoria a la hora de usar esa tecnología para esta aplicación.
Le dejo mi email para recibir el consejo que me sugiere en su comentario
Es usted muy amable. Reciba un afectuoso saludo.
Juan Manuel Santos
Vicent Ferrer · 26 septiembre, 2020 a las 8:36 pm
Perfecto Juan Manuel, le escribo
Saludos
Jose Maria · 30 septiembre, 2020 a las 1:00 am
Buenas, estoy interesado en saber si funciona con los módulos de domotica Sonoff o con la aplicación EWeLink
Muchas gracias
Alfons · 6 febrero, 2021 a las 10:35 pm
Gracias Vicent, tengo una cuestión, por ahora solo soy capaz de monitorizar a través de Ubidots o ThingsPeak unos sensores de temperatura y humedad, usando la oasarela de SigFox, el tema està si a través de etas mismas plataformas es posible mandar un messaje en sentido contrario es decir de la Web al MKR 1200 Arduino, para poner en marcha un dispositivo, en resumen, si la comunicacion puede ser bidireccional.
Gracias por adelantado
Vicent Ferrer · 7 febrero, 2021 a las 1:41 pm
Gracias Alfons por tu comentario.
Comentando con mi amigo Pepe, de https://smartbee.es/, me recomienda que te revises la documentación de Downlink de Sigfox: https://support.sigfox.com/docs/downlink-information
Sí, se pueden mandar mensajes (limitados) en sentido contrario, pero ten en cuenta que es asíncrona, que no se asegura la recepción y que deberás programarlo en el MKR1200 para recibirlo correctamente.
Saludos y suerte!
Astrid · 14 febrero, 2021 a las 3:37 am
Cómo puedo contratarlo en la cdmx me super urge
Vicent Ferrer · 15 febrero, 2021 a las 4:19 pm
¿Qué necesitas exactamente, conectividad? Deberás ponerte en contacto con algún distribuidor de Sigfox allí.
janner monroy · 19 febrero, 2021 a las 11:02 pm
Vicente, muchas gracias por compartir este articulo, quisiera saber con quien puedo recibir información en Colombia sobre conectividad a través de Sigfox. Quedo muy pendiente muchas gracias.
Vicent Ferrer · 22 febrero, 2021 a las 8:07 pm
Hola Janner, que necesitas exactamente, ¿Comprar licencias de conectividad? ¿Plantear un proyecto? Lo habitual es realizar la integración a través de algún partner de Sigfox.
Eduardo Correa · 7 marzo, 2021 a las 11:57 pm
Podrias informarme de partners en Argentina , por favor ?
Vicent Ferrer · 8 marzo, 2021 a las 12:35 am
Hola Eduardo, puedes buscarlo tú mismo en la web de Sigfox o poniéndote en contacto con ellos.
Si necesitas partners en España te puedo recomendar.
Saludos
Vanesa · 11 mayo, 2021 a las 5:43 pm
Hola Vicent, como puedo hacer para conseguir que esta tecnología funcione en República Dominica?
Vicent Ferrer · 21 mayo, 2021 a las 12:17 pm
Deberás buscar un partner en tu zona
William Tumbalobos · 11 marzo, 2021 a las 8:56 pm
Estimado Vincent, existen soluciones con Sigfox en Perú?
Vicent Ferrer · 11 marzo, 2021 a las 10:45 pm
Hola William, sí que hay cobertura.
Guillermo · 29 marzo, 2021 a las 2:27 pm
Hola, estoy buscando una solución nuevas a la problemática de seguimiento y logística en Argentina, principalmente para grandes ciudades (Córdoba, Rosario y Buenos Aires) por lo que veo hay cobertura de la red Sigfox, podrás contactarme con alguien que esté utilizando la tecnología o pueda ofrecerme soluciones locales. Saludos!
Vicent Ferrer · 31 marzo, 2021 a las 4:25 pm
Hola Guillermo, sí, puedo ponerte en contacto. Te escribo. Saludos
jose · 31 marzo, 2021 a las 9:08 pm
Hola, me interesa contar con su cobertura en la republica mexicana para equipos
GPS ANTI JAMMER para poder tener controlada las zonas de cobertura con ustedes y así saber que nuestros equipos GPS estando dentro de la zona favorable nos estarán reportando correctamente obteniendo información en tiempo real, sabiendo que se traspasan de esa zona favorable no reportaran en plataforma, queremos tener esa diferencia. por proporciónenme favor un numero de o correo electrónico, muchas gracias
Silvio · 8 mayo, 2021 a las 11:07 pm
Hola, estoy mirando un sensor de piscina que usa Sigfox para enviar datos de cloró y ph. Mi pregunta es quien pagaría por el servicio de sigfox? El vendedor del sensor o yo como cliente final particular? Gracias.
Vicent Ferrer · 21 mayo, 2021 a las 12:17 pm
Depende del producto!
FREDY BALLESTEROS · 13 junio, 2021 a las 9:38 pm
HOLA Saludos, está disponible en las islas del Caribe holandés? (Aruba,bonaire ,curacao..)
Rene González · 19 julio, 2022 a las 9:33 pm
Requiero se puedan poner en contacto con tú servidor, me han hablado muy bien de este producto y necesito conocerlo y en su momneto hacer pruebas, para seguridad en cargas de transporte en México.
Saludos y espero su pronto contacto.
Gracias.