En el siguiente artículo os voy a contar mi opinión personal sobre Indexa Capital así como un análisis de su funcionamiento. Próximamente lo iré actualizando con los resultados.
Si estás pensando en abrir una cuenta, puedes hacerlo a través de mi parte, con esta invitación te darán la gestión gratuita de los primeros 10.000€ durante el primer año.
A mi también me dan bonificación y así pagamos menos comisiones los dos.
Contenidos
- 1 ¿Qué es Indexa Capital?
- 2 Cecabank o Inversis
- 3 Funcionamiento de Indexa Capital
- 4 Formas de invertir a través de Indexa Capital
- 5 Ventajas de Indexa Capital
- 6 Histórico: Rentabilidad 2019 de Indexa Capital
- 7 Guía para abrir la cuenta en Indexa Capital
- 8 Siguientes pasos para abrir la cuenta
- 9 Rentabilidad de mi cuenta de Indexa, actualizada a Nov 2021
¿Qué es Indexa Capital?
Primero debemos entender que es un Fondo Indexado
Básicamente nos debemos quedar con estas 3 ideas:
1.- Responden a un índice (S&P 500, Top Empresas Europeas, Top Empresas Japonesas)
2.- No intentan batir la rentabilidad del mercado: son de gestión pasiva.
3.- Tienen comisiones muy bajas.
En realidad cuando invertimos con Indexa Capital lo estamos haciendo a través de Inversis como banco custodio, banco de inversión propiedad del Grupo March.
Indexa gestiona actualmente más de 380 Millones de Euros de 16.000 Clientes en fondos indexados, siendo uno de los principales Robo Advisors.
Se le conoce como Robo Advisor porque realiza las tareas de asesoramiento mediante algoritmos, minimizando la intervención humana.
Cecabank o Inversis
Quizás te estés preguntando si elegir entre Cecabank o Inversis.
Aunque anteriormente sólo se podía gestionar los fondos con Inversis, a partir de Enero 2020, también se puede elegir tener los fondos custodiados por Cecabank.
La ventaja principal es la comisión de custodia mejor, esta es del 0,12% en Cecabank, frente al 0,18% de Inversis.
Parece una diferencia mínima pero a partir de ciertos volúmenes se nota. Además, todo suma!
Funcionamiento de Indexa Capital
Lo primero es que a través del link nos hacen es un test online.
Con preguntas cortas que permiten determinar cuál es nuestro perfil de inversor y el tipo de riesgo máximo.
La finalidad es determinar qué fondos de inversión formarán parte de nuestra cartera.
La información obtenida en el test permite generar una cartera. En esta existe una combinación entre renta fija y la renta variable.
Existen 10 modelos de carteras en función del resultado del test y del riesgo.
Formas de invertir a través de Indexa Capital
Hay varios tipos de inversión que podemos realizar a través de Indexa
Cartera de fondos de inversión
Una gestión pasiva diversificada globalmente, automatizada y que se adecua al perfil que nos haya salido en el test.
Plan de Pensiones
Son una cartera exchange-traded fund (ETF’s) o fondo de inversión cotizado. Es una gestión pasiva automatizada, variada de forma global, con ventajas fiscales.
EPSV
EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria): es una cartera muy parecida a los de los Planes de Pensiones con ETFs.
La difencia son las normativas de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV); este sistema de inversión únicamente se encuentra disponible para las personas que tienen su residencia fiscal en Euskadi.
Ventajas de Indexa Capital
Indexa Capital es actualmente el robo advisor líder en España por la cantidad de clientes y del capital gestionado.
Tiene costes muy bajos comparados con un banco tradicional y una amplia variedad en las carteras.
Optimización fiscal cuando se retira el capital.
En el primer año de gestión ofrecen una promoción sin comisiones.
El dinero de la inversión se encuentra disponible en un grupo bancario que tiene una gran solvencia.
Histórico: Rentabilidad 2019 de Indexa Capital
No podemos tomar este dato como totalmente válido y saber que:
Rentabilidades pasadas no nos aseguran rentabilidades futuras.
Por ejemplo, 2019 fué un año especialmente bueno. Podemos sacar a través de la web de Indexa Capital el histórico de rentabilidad.
Las inversiones en fondos indexados han de verse como algo a largo plazo, precisamente para no tener que estar demasiado pendiente de la misma.
Está claro que si todos los años fueran como 2019, con un 17% aumulado, esto es la bomba!
Pero la pregunta es, ¿estarías dispuesto a aguantar la inversión un año en que la misma sea negativa?
Guía para abrir la cuenta en Indexa Capital
Abrir una cuenta es realmente sencillo.
Lo primero que debemos saber es si estamos en posición de invertir ciertos ahorros que no nos hagan falta a corto plazo.
Lo primero es realizar este test de inversión para conocer tu tolerancia al riesgo. Posteriormente se analizará el plan, y por último está el proceso de apertura de cuenta y documentación.
Te dejo una chuleta de las preguntas, por si te quieres hacer una idea. Es algo muy sencillo y a fecha de hoy las preguntas son las siguientes:
– ¿Que rentabilidad buscas para tu cartera de inversión?
– El mercado de valores global es a menudo volátil. Imagina que tu cartera de inversiones pierde un 10% de su valor en un mes, ¿qué harías?
– Si piensas en la palabra «riesgo», ¿cuál de las siguientes palabras te viene a la mente?
– En el pasado, ¿has invertido en acciones o fondos de inversión?
– Edad
– ¿Cuál es el importe de tus inversiones en activos líquidos (cuentas corrientes, depósitos, fondos de inversión, acciones,…)?
– ¿Cuáles son tus ingresos anuales después de impuestos?
– ¿Cómo de estables son tus ingresos actuales y futuros?
– ¿Porcentaje de ingresos que se van en gastos?
– ¿Plazo en el que te planteas invertir con Indexa Capital?
– ¿Qué importe inicial tienes pensado invertir con Indexa Capital?
– Opcional: ¿cuánto te gustaría aportar cada mes?
– Elección de banco custodio: Inversis o Cecabank
Tras contestar las preguntas, el sistema nos calculará nuestro perfil de inversor: Tolerancia + Capacidad.
Además veremos una simulación de las expectativas, con nuestra cartera en los próximos años.
Además veremos cómo compone la cartera, en qué fondos tiene pensado el roboadvisor invertir.
Siguientes pasos para abrir la cuenta
Una vez Indexa Capital ha recibido y verificado nuestra documentación, nos avisaran de que está todo correcto.
Nos dejan hasta 6 meses para invertir. (Inversis les cobra por reservarnos un IBAN para nosotros)
El mínimo que se puede invertir son 1000€, en mi caso tardaron 3 días hábiles.
Explican los plazos:
– Un dia por la recepción de la transferencia.
– Otro para que el banco custodio verifique la documentación.
– El tercero el que ya recibimos la confirmación.
Preguntas típicas que nos contestan en ese mismo apartado pero nos pueden dar más información
Si el escenario es demasiado conservador, siempre podemos repetir el test. Si vemos que es demasiado arriesgado podremos bajar el perfil sin problemas.
¿Es mejor invertir de golpe o poco a poco?
Esto es según la situación de cada uno: al invertir mucho dinero de golpe nos puede dar la alegría antes.
Al invertir poco a poco vemos con calma y tiempo la rentabilidad acumulada.
En mi opinión es mejor valorar la situación de cada uno y hacer una aportación inicial del capital que nos sintamos cómodos para probarlo, y posteriormente aportaciones periódicas de dinero que no necesitemos. Y lo más importante: Olvidarnos. Es un fondo de gestión pasiva, no conviene obsesionarse con la rentabilidad a corto plazo.
Si nos dejamos llevar por la evidencia: Invertir de Golpe
En Indexa Capital mencionan un estudio de los fondos Vanguard que dice que es algo mejor invertir de golpe.
En este estudio se comparó la rentabilidad de varios mercados desde 1926 a 2011.
En el 66% de los casos la rentabilidad obtenida al invertir de golpe era algo mayor.
No obstante, esto es entrar en casos concretos como si tuviéramos disponible todo el capital al momento.
Es evidente que en la mayoría de los casos, si es dinero fruto del trabajo y a no ser que sea dinero derivado de una venta de empresa, vivienda, etc no solemos tener todo el dinero disponible para invertir.
¿Cuándo es el mejor momento para invertir?
Las personas tenemos sesgos en el comportamiento que nos van a hacer invertir más cuando el mercado sube y menos cuando baja, justo con ese comportamiento estamos restando rentabilidad a la cartera.(varios estudios demuestran que elegir el momento de cuándo invertir resta un 1,5% de rentabilidad a la cartera).
Lo mejor es no volvernos locos y invertir según lo que comentábamos, según la situación personal de cada uno.
Ilustremos con un ejemplo de lo ocurrido en Enero y Febrero 2020. (cuando se escribió por primera vez este artículo)
Si pensábamos que en Enero 2020 la rentabilidad fue muy mala Al ver la primera quincena ¿Quién nos iba a decir lo que vendría después? Justo después vino una caida que dejó Febrero en un -5,6%.
Por una parte estar continuamente mirándola nos puede llevar a invertir menos o pensar que hay que desinvertir y sacar nuestros ahorros.
Nada más lejos de la realidad. La filosofía de un fondo de inversión pasiva justamente es saber aguantar.
Hay que saber perder de forma limitada y aguantar las fluctuaciones del mercado, ya que al final es mejor la rentabilidad de no hacer nada y dejar que el sistema haga rebalanceo de nuestras carteras cuando sea necesario.
Pero la verdad es que nada nos hacía pensar lo que nos esperaba.
Rentabilidad de mi cuenta de Indexa, actualizada a Nov 2021
Voy a repasar el caso personal de mi cuenta, intentaré mantenerlo actualizado pero la realidad es que lo intento consultar poco, los indexados deben usarse para invertir a largo plazo por lo que evito que el ruido de los resultados de un mes, o una semana concreta, me afecten para la decisión de inversión. Es más, prefiero ver el resultado del año completo. En el caso del 2020 por ejemplo tenemos que tener en cuenta la excepcionalidad de la situación por pandemia, aun así, no haber perdido con las caídas importantes que hubieron en Febrero, Marzo ya es bastante.
Rentabilidad en 2020 de mi cuenta de Indexa
Febrero 2020: -5,6%
Marzo 2020: -7,7%
Abril 2020: 6,3%
Mayo 2020: 1,1%
Junio 2020: 0,1%
Julio 2020: 1,2%
Agosto 2020: 2,5%
Septiembre 2020 -1%
Octubre 2020: -0,6%
Noviembre 2020: 5,2%
Diciembre 2020: 0,2%
TOTAL 2020: +0,9%
Evolución en 2021
Enero 2021: 1,1%
Febrero 2021: -0,4%
Marzo 2021: 3,3%
Abril 2021: 1,4%
Mayo 2021: 0,2%
Junio 2021: 2,4%
Julio 2021: 0,7%
Agosto 2021: 1,4%
Septiembre 2021: -1,7%
Octubre 2021: 2,2%
Noviembre 2021: 1,6%
Diciembre 2021: 2,2%
Total 2021: +15,2%
3 comentarios
Martín · 19 febrero, 2020 a las 10:30 am
He abierto una cuenta a través de tu link y todo perfecto, ¡muchas gracias!
Juan · 8 abril, 2020 a las 5:21 pm
Hola, para los que estamos en indexa capital, ¿ alguna recomendación para seguir configurando la cartera?¿que dirección recomendarías seguir? La verdad es que con tanta diversificacion, no se si lo correcto es contratar algún fondo activo/value….. soy neófito en estos temas pero quiero seguir avanzando.😎 un saludo y muchas gracias de antemano
Vicent Ferrer · 22 abril, 2020 a las 2:02 pm
Hola Juan
Mi opinión sería (muy lejos de ninguna recomendación experta) precisamente si el volumen de la inversión no es excesivamente elevado, seguir manteniendo todo igual.
Tampoco sabría decirte una respuesta exacta respecto los fondos activos ya que además, estamos en un momento pantanoso donde si bien pueden haber muchas oportunidades, es complejo y personalmente optaría por esperar.
Si alguien experto quiere ampliarlo, totalmente bienvenido
Saludos!