fbpx

Cuando se habla de gestión de la calidad, el concepto de trazabilidad aparece
como un sistema indispensable. Resulta imposible pensar hoy en día en algún líder industrial en cualquier sector que no lo aplique.

Veremos a continuación conceptos relacionados con la trazabilidad y la calidad de la industria, así como conceptos de trazabilidad logística.

El Concepto de trazabilidad

La Trazabilidad es la capacidad de rastrear un producto a lo largo de toda la
cadena de suministro. Desde el suministro inicial de la materia prima para la fabricación hasta la entrega al consumidor final. A través de la cadena de producción, logística, y el consumo. Nos permite saber cuándo, dónde y por quién fue fabricado el producto.

En un mundo globalizado, donde la calidad y la seguridad son las palabras clave, la trazabilidad es vital para evitar desconfianzas y problemas graves de seguridad.

Hay muchas industrias que hace años que no podrían trabajar sin estos conceptos de calidad.
Entre ellas por ejemplo la automotriz, la de componentes electrónicos, todos los alimentos y la industria farmacéutica.

Aunque su definición pueda variar ligeramente según el sector donde se aplique, en la industria de fabricación se registra el conjunto de información necesaria como fabricantes, proveedores y distribuidores.


ISO 9001 punto sobre Identificación y Trazabilidad

Esta información es registrada en cada paso para rastrear su historia. La trazabilidad ha sido definida por la norma ISO 9001:2015, por ejemplo en el punto 8.5.2 de la norma. «Identificación y trazabilidad» que es casi una copia del punto 7.5.3 de la versión 2008 de la norma.

La organización debe utilizar los medios apropiados para identificar las salidas, cuando sea necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios.

La organización debe identificar el estado de las salidas con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de la producción y prestación del servicio.

La organización debe controlar la identificación única de las salidas cuando la trazabilidad sea un requisito, y debe conservar la información documentada necesaria para permitir la trazabilidad.

Como vemos, debemos tener localizado dónde y cuando estuvo cada elemento, con qué máquinas se trabajó. Esto es especialmente importante para el control de lotes.

Etiquetas para trazabilidad
Uso de códigos de barras y etiquetas para trazabilidad

Tipos de Trazabilidad

Aunque es posible considerar la trazabilidad de varias maneras, generalmente se puede abordar desde dos ángulos: la trazabilidad de la cadena y la interna.


Trazabilidad de la cadena de suministro

El concepto general de trazabilidad en el mundo se suele referir a la de la cadena. Significa que es posible rastrear el historial en sentido ascendente o descendente desde el suministro de materias primas y piezas hasta las ventas
a través del montaje y la distribución. Es vital que si se trabaja con un operador logístico externo, este también cumpla los requisitos.

Los fabricantes pueden seguir los productos que han sido entregados, mientras
que las empresas y los consumidores pueden conocer el origen de los productos.

Esto ofrece a los fabricantes la ventaja de facilitar la búsqueda de causas y poder retirar los lotes de los productos que tienen problemas o imprevistos, en vez de retirar todos los productos del mercado.

Imaginad el caso hipotético que Cocacola tuviera que retirar todas las latas del mercado europeo porque no sabe qué máquina estaba defectuosa, entre todas sus plantas de embotellado.
Imaginad que no supiera en qué país o supermercado han podido ir a parar esas latas. Sería un Caos y

Los consumidores también pueden usarlo como referencia para seleccionar
productos más fiables.

Un ejemplo que me gusta mucho de trazabilidad total del producto es el caso de Balfegó. Esta es la empresa más sostenible en cuanto atún rojo que conozco. De ella hablaremos en otro artículo más enfocado en sistemas de control para la industria alimentaria.


Trazabilidad interna

La trazabilidad interna se refiere al seguimiento de la ruta de las piezas y productos dentro de un espacio limitado, específico de una cadena de montaje, empresa o planta.

Por ejemplo, una planta de ensamblaje de motores compra piezas de motores.
Compra árboles de levas y pistones de sus proveedores, y los ensambla.

La gestión, el uso del historial de fabricación y los resultados de inspección de estas piezas por parte de la planta, serían ejemplos de trazabilidad Interna.


Se pueden aplicar sistemas de fabricación o de control de procesos conectados al ERP de la empresa. También tecnologías LP-WAN como SigFox, o Lora, que permiten el control de los activos. Así como otros componentes RFID:
Permitía conseguir tanto la localización como otras métricas (temperatura, humedad, golpes) dentro o fuera de un espacio delimitado.

Trazabilidad en los componentes de una lavadora
El número de serie permite identificar exactamente qué componentes lleva la lavadora y cuando se fabricaron


¿Por qué es tan importante la trazabilidad?

Si un producto presentara un problema de calidad, el fabricante de ese producto debe tomar medidas efectivas para solucionarlo.
Una respuesta lenta o ineficiente de este fabricante además de ser peligroso.
Puede crear un clima de desconfianza entre los consumidores y socios comerciales que podría comprometer la existencia de la empresa.

Todo lo que tanto tiempo ha costado de crear, se puede esfumar de un día para otro: por un problema de imagen o de falta de calidad y descontrol.

Se usa para la minimización de daños, identificación y resolución de problemas y gestión de la calidad.

Aunque no es fácil rastrear los datos de decenas de miles de componentes,
desde la fabricación hasta el desguace, es tarea pendiente y debe completarse para poder ser más eficientes.

Es un problema importante en las sociedades globalizadas, donde vivimos bajo una competencia constante de precios y plazos.

La necesidad de implementar un sistema de gestión de la historia completa,
que cubra la trazabilidad interna y externa, nunca ha sido tan urgente.

También existen normas, leyes y regulaciones, lo que hace que se tenga mayor necesidad.

Categorías: Logística

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *