En el siguiente artículo veremos qué es un Transitario y sus funciones en logística Internacional. En un mundo globalizado, la importación y la exportación son hoy en día esenciales. El envío internacional puede traducirse en oportunidades de negocio.
A pesar de esto, los procesos, el papeleo y las regulaciones involucradas nos pueden echar para atrás. Sin embargo, podemos delegar todas estas gestiones en un transitario.
Contenidos
Qué es un transitario
Un transitario, también conocido como agente de carga, es una persona o
empresa especializada en la organización, almacenamiento y envío en nombre de terceros.
Por lo general, proporciona una amplia gama de servicios, que incluyen:
– Seguimiento del transporte nacional
– Preparación de documentos de envío y exportación
– Almacenamiento.
– Negociación de los servicios de flete
– Consolidación de envíos
– Seguro de carga
– Trámites de las reclamaciones de seguros.
Puede decirse que un transitario es quien organiza las importaciones y exportaciones de diferentes bienes. Existen agentes de carga
pequeños y grandes corporaciones internacionales.
Funciones de un transitario
La mayoría del trabajo de un transitario consiste en organizar y ejecutar el
transporte de mercancías en nombre de otros, no mover en sí la carga.
Actúa como intermediario entre el cliente y diversos servicios de transporte, como el transporte marítimo en buques de carga, camiones,
transporte aéreo, empresas de embalaje, despacho de aduanas y otros como puede ser picking o servicios adicionales.
Su objetivo es negociar el mejor precio posible para transportar los bienes de los clientes. Por lo tanto, el transitario ofrecerá la forma más económica al trabajar con diferentes ofertas y elegir la solución óptima entre velocidad, coste y fiabilidad.
Los agentes de carga gestionan la logística de las mercancías enviadas de un
destino a otro, una tarea que supondría un sobre esfuerzo para sus clientes si tuvieran que hacerlo por su cuenta, además de un elevado riesgo si no se tiene experiencia ni conocimientos. Además, el hecho de tener volumen les permite tener negociados buenas tarifas.
Para cumplir con los documentos de exportación y las condiciones de envío,
muchos exportadores usan un reenviador (forwarder) para ser el agente de exportación. El transitario asesora y ayuda a los clientes sobre cómo mover sus productos de manera más eficiente de un destino a otro.
Su conocimiento sobre los requisitos de documentación, las regulaciones, los costes de transporte y los métodos de pago internacional así como gestiones bancarias pueden facilitar el proceso de exportación para muchas empresas.
Beneficios de usar un transitario
Un buen servicio de logística puede ahorrar un tiempo crucial y evitar posibles dolores de cabeza, al tiempo que garantiza un transporte fiable a un precio competitivo.
Un transitario es un activo de gran valor para las empresas que se dedican al transporte internacional de carga. Aporta valor a la cadena.
Como hemo visto, podemos nombrar como Beneficios los servicios que ofrece:
Gestiona los servicios auxiliares que forman parte de la logística
internacional, como seguros, documentación de aduana.
Imaginemos por un momento todos los conocimientos de Incoterms que debe adquirir una empresa, para que no resulte en un riesgo elevado cualquier importación. El transitario nos lo gestionaría o nos asesoraría.
Proporciona diversos servicios a grandes cargadores e individuos, como
documentación de funcionamiento, portes, almacenamiento, evaluación y
gestión de riesgos y medios de pago internacionales.
Hace hincapié en la comunicación personal y de servicios a los clientes
para satisfacerlos en todos los sentidos.
Asociaciones de transitarios
Existen varias asociaciones de transitarios, entre las más conocidas podemos destacar FIATA, IATA, ALACAT y FETEIA.
FIATA
La Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Carga (FIATA, por siglas en inglés) es una organización que agrupa a más de 40.000 compañías dedicadas al transporte y la logística. De carácter no gubernamental, actualmente mantiene un registro en su conjunto de 8 a 10 millones de trabajadores en 150 países.
Esta asociación fue fundada el 31 de mayo de 1926 en Viena, Austria. En la actualidad mantiene un estatus consultivo con organizaciones de gran importancia, como el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Representa a sus miembros frente a países y organizaciones privadas. El objetivo principal de Fiata es unir la industria del transporte internacional, velando por sus intereses.
IATA
IATA es la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Su fundación se remonta a 1945, en la Habana, Cuba. En aquel entonces, los miembros eran 57 y pertenecían a un total de 31 países.
Actualmente, IATA cuenta con más de 290 socios o aerolíneas, las cuales pertenecen a 120 países. Es probablemente una de las más agrupaciones con más importancia en toodo el mundo, debido a que se encarga de velar por el tráfico aéreo seguro y fiable.
ALACAT
Alacat es la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe. Su primer congreso se celebró en Sao Paulo, Brasil, en junio 1982.
Alacat busca consolidar el comercio internacional. Mantiene relación con Fiata e Iata, así como otras federaciones y asociaciones públicas y privadas. Su objetivo es mejorar la cooperación y cada año realizan un congreso. También hacen talleres, cursos, seminarios y conferencias por una mejor logística mundial.
FETEIA
FETEIA es la Asociación Española de Asociaciones de Transitarios. Cuenta con más de 700 empresas como miembros, lo que les ha permitido establecerse como un ente encargado de apoyar el comercio internacional.
Esta asociación fue fundada en Febrero de 1978. FETEIA se ha adaptado a diversos cambios en Europa, como la llegada del Mercado Único Europeo, en Enero de 1993.
Se encarga por promover una mejora en la calidad de los servicios de los transitarios. Uno de sus misiones es adaptar a sus miembros a las normas de calidad ISO.
Conclusiones
Independientemente del tamaño de nuestra empresa, sea mucha o poca cantidad, sea un envío ligero o mucha carga pesada, el transitario se hará cargo de todo. Por lo tanto, los pequeños y medianos exportadores no tienen que lidiar con muchos de los detalles requeridos por la logística internacional de exportación. Ese tiempo es Oro.
Además, los transitarios generalmente cobran márgenes ajustados por sus
servicios y permiten el acceso a descuentos de envío.
Dada su experiencia y la atención constante a los detalles, es una forma de asegurar el éxito en las operaciones internacionales.
0 comentarios