fbpx

Un soldador eléctrico de estaño, es una herramienta eléctrica de mano, usada para soldar. Su función es transformar energía eléctrica en calor, provocando la fusión del estaño. El estaño es el material que se emplea en el proceso de soldadura, para que haga de unión.

Si lo que buscas es una estación de soldadura completa, también he escrito un artículo explicando sus características.


El soldador es una herramienta básica en electrónica. Permite el montaje o reparación de circuitos con sus componentes, ensamblaje de componentes electrónicos y el cableado de equipos.

Se compone de una punta de metal con un mango aislado. El calentamiento de la punta se logra eléctricamente al pasar la corriente a través de una resistencia que se calienta.

Tipos de soldadores de estaño:

Existen en el mercado una diversa variedad de soldadores. Según la corriente hay varios: los normales que se alimentan directamente de 220V a través de un transformador. También los hay de 12V. Por ejemplo para conectar a la toma de mechero del coche y hacer reparaciones de urgencia.

Soldador de resistencia:

El más utilizado. Tiene una punta fina de cobre y se calienta con una resistencia eléctrica que lo mantiene a una temperatura fija. Generalmente tienen forma de varilla, martillo o punta, dependiendo del uso que se le vaya a dar. Es útil para realizar trabajos sobre soportes de placa. Por su potencia, se usa para trabajar componentes superficiales o de gran tamaño.

Soldador instantáneo:

tienen la forma típica de una pistola. Presionando el botón, su punta se calienta rápidamente y con tan solo soltar, se solidifica el estaño. Resulta muy útil para trabajos esporádicos debido a que su calentamiento es instantáneo. Su uso en la electrónica no es habitual porque la punta no es fina ni precisa.

Las puntas del soldador de estaño deben tratarse con un tratamiento anticorrosivo. Este tratamiento impide la oxidación al estar expuestos al aire libre y a adquirir altas temperaturas.

Debe apagarse si no se usa durante un tiempo prolongado y tampoco puede limpiarse con objetos metálicos, lijarse o limarse.

La potencia del equipo dependerá del calor que necesite la soldadura, según el tamaño de la zona a soldar.

Por ejemplo, la soldadura para el terminal de un transistor a una pista de circuito, requiere muy poco calor.

Por otro lado, para soldar un cable de 2,5mm a un terminal grande, hay que aplicar gran cantidad de calor para compensar la disipación térmica que general el cable y el terminal.

El uso del soporte es importante cuando se realiza la soldadura. El soporte aparte de sujetar la pieza, ayuda a evitar accidentes, como quemaduras a personas.

El soporte permitirá expulsar parte del calor de la punta y evitará que se sobrecaliente.

Este soporte puede tener una esponja húmeda y emplearla para limpiar en caliente la punta del soldador.

Soldadura con estaño

En electrónica, es habitual el uso del estaño con alma de resina para facilitar la soldadura. La garantía de una buena soldadura, es que tanto el estaño como el objeto a soldar logren la temperatura adecuada.
La temperatura suele estar entre 200 a 400 ºC. Si se necesita regular la temperatura exacta existen soldadores con regulador o estaciones de soldadura.

Realizar una buena soldadura, dependerá, además del soldador y del estaño, de una sustancia llamada pasta de soldar o flux.
La pasta de soldar facilita la distribución del estaño sobre las superficies, evitando la oxidación producida por las altas temperaturas.

Está hecha a base de colofonia y está contenida en las cavidades del hilo de estaño. Su proporción ronda el 2-2.5%.

Categorías: Telecomunicaciones

1 comentario

ada · 28 mayo, 2021 a las 10:26 pm

se me hace muy agradable para reparar aparatos en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *