fbpx

RFID son las siglas en inglés de Radio Frequency IDentification, que traducido no es más que identificación por radiofrecuencia.

Si entramos en detalle no es sólo Identificación. RFID es un sistema de identificación, almacenamiento y transmisión de datos remotos que utiliza dispositivos llamados etiquetas (tags) en distintos formatos como pueden ser tarjetas o bien otros transponders RFID activos.

Esta tecnología identifica a través de un lector, sin contacto y a distancia, una tarjeta o etiqueta (tag).
Su función principal es transmitir la identidad de un objeto por medio de ondas de radio, normalmente en distancias cortas.

Existen Chips RFID minúsculos, incluso implantes
Existen Chips RFID minúsculos, incluso implantes

Las etiquetas RFID (tag) es un chip, pueden ser activas o pasivas.
Las pasivas no requieren alimentación eléctrica interna, ya que se alimentan de la propia señal, que mediante la antena, activa el circuito. Mientras que las activas sí que traen o una pequeña batería, o van incluidas en un equipo como un móvil.

La Historia de RFID

Los orígenes de esta tecnología se remontan al año 1920, en el Instituto de Tecnología Massachusetts (MIT).

En el año 1945, el transpondedor de IFF (Identification Friend or Foe) creado por los británicos, fue uno de los inventos que más se empezaba a acercar en concepto, la tecnología RFID, la precursora.
Esta tecnología (La IFF) fue utilizada en la Segunda Guerra Mundial para el reconocimiento de aeroplanos como amigos o enemigos.

El primer dispositivo conocido como RFID fue catalogado en su momento como una herramienta de espionaje diseñada por Léon Theremin para el Estado Soviético en 1945.

Communnication by means of reclected power, publicado en el 1948 Harry Stockman, en la IEEE, Proceedings of the IRE, sentó las bases de investigación del RFID actual.
Hicieron falta al menos 30 años de estudio y avances antes de que la tecnología en cuestión se convirtiera en una realidad.

¿Cómo funciona RFID?

El lector lanza una señal RF mediante la que el tag RFID se activa y emite una respuesta.

El código de identificación es único e incluso podría personalizarse en el momento.

La comunicación por radiofrecuencia necesita la integración de una antena RF, cuyas características dependen según la banda de frecuencia en la que opere el sistema.

Actualmente, los sistemas RFID presentes en el mercado para controles de acceso emplean habitualmente las siguientes bandas de frecuencia

Banda de 125 Khz

Es la única usada por las antiguas tarjetas de identificación en los primeros lectores de proximidad existentes en el mercado; buen alcance pero baja seguridad, podemos hacer un ataque de replay muy fácilmente.
Como curiosidad, es la que se sigue utilizando en los chips de identificación de los perros.

Chip RFID perro
Los chips rfid de los perros y gatos son de 125khz


En controles de acceso se sigue utilizando en kits Low-cost o implementaciones baratas. No lo recomiendo.

La banda de 13,56 Mhz

Esta banda de Frecuencia es muy usada por sistemas como MIFARE, en identificación y en teoría mejor seguridad de las aplicaciones y para almacenar información en su memoria. En la práctica existen muchos sistemas rotos como Mifare Classic.

  • Etiqueta RFID , TAG o transponder:
    Está compuesta por una antena, un transductor radio y un chip.
  • Solo lectura, siendo el código de identificación único y personalizado durante el proceso de fabricación.
  • De lectura y escritura, donde el lector puede modificar la información.
  • Anticolisión, el lector tiene la función de identificar varias al mismo tiempo.
  • Lector de RFID o transceptor, envía señales verificando si hay alguna etiqueta en las adyacencias.

Tipos de etiquetas RFID

Podemos clasificarlo según varios tipos Según la frecuencia: BAP, NFC, HF, LF, activo  y UHF pasivo. Y según país y normativa. Factores ambientales: Tags con resistencia al agua, a temperaturas extremas o a químicos abrasivos. Personalizables: pueden tener tamaño forma o diseño personalizado según las necesidades del cliente. Por ejemplo en forma de pulsera para un festival. Para aplicaciones específicas: Para lavandería (lavables), para coche (se pegan en la cara interior del Cristal), con mucha memoria o con sensores (loggers). 

Lectores RFID

De nada sirve tener un mundo etiquetado con chips sin los lectores necesarios para leer la información. 

Los lectores son los dispositivos que envian y reciben ondas de radio contra el Tag-RFID u otro dispositivo RFID. 

Podemos encontrar lectores fijos y Móviles. 

Lectores Fijos

Instalados en lugares fijos como controles de acceso, paredes, arcos de entrada, o en el interior de un autobús. 

Lectores Móviles. 

También llamados dispositivos de mano. Entrarían en esta clasificación todos los móviles con lector RFID así como PDA con lector específicas para la lectura de Tags en el almacén logístico

Categorías: Telecomunicaciones

1 comentario

Cristina · 31 diciembre, 2020 a las 1:19 pm

Tengo colocado en mi domicilio sin autorizacion tags recorri los profesionales de Barcelona y nadie sabe nada quiero quitar todo si puede darme a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *