Contenidos
¿Qué es el CTR?
Para saber si se obtienen los mejores resultados cuando hacemos una campaña o analizando el rendimiento de una web existen distintas métricas.
Una de las más utilizadas es el CTR o Click Through Rate, o tasa de click, cuyo cálculo ayuda a conocer cuál es el rendimiento de los enlaces.
El CTR puede definirse como la cantidad de clics que un enlace ha obtenido, en base al número de impresiones que ha tenido. Su resultado siempre se representa como porcentaje (%)
También podemos medir el CTR en campañas de Facebook ADS. Según los clicks que reciben los anuncios por impresiones.
¿Siempre me ayuda un CTR mayor?
No siempre más es mejor, tener un copy que atrae más usuarios puede hacer que el CTR aumente, pero en cambio puede subir el rebote en la web debido a que no era lo que el usuario esperaba. En cambio un anchor de link mucho más específico tendrá un ratio de click menor pero una calidad de tráfico superior, que se traducirá en menos rebote.
Cuál es el éxito de un enlace publicado:
¿Podemos medir los cambios de intereses del Público?
Como los gustos cambian constantemente. Si históricamente teníamos un buen CTR, por ejemplo en un anuncio, pero después, este es bajo, esto puede traducirse como indicador de que los usuarios han cambiado las necesidades, tenemos un servicio estacional y no estamos en época de demanda o que hemos quemado a la audiencia.
CTR en nuestra estrategia SEO o SEM
debido a que se trata de uno de los factores que Google utiliza para medir el nivel de calidad de cada anuncio y, con ello, cada campaña realizada, o en el caso de SEO del título de las páginas. Si google detecta un bajo CTR, entonces penalizará el enlace quitándole visibilidad frente a otros con mayor porcentaje o subiendo la puja.
¿Cómo se calcula el CTR?
La fórmula para calcular el CTR es muy sencilla:
Al tratarse de un
valor expresado en porcentaje, el CTR se calcula de la siguiente manera:
CTR (%) = número de Clicks / número de impresiones que ha obtenido el enlace x 100.
El resultado debe dar un número al cual se le agregará el signo de porcentaje.
Por ejemplo un banner recibe 80 clics y su número de impresiones es de 2500. Entonces, al aplicar la fórmula para calcular el CTR, tenemos:
CTR= 80/2500 x 100
CTR= 3,2%
El CTR en Google Search Console
El cálculo anterior es una forma manual de sacar el CTR. Sin embargo, gracias a herramientas como Search Console o Analytics, lo podemos obtener directamente.
Google Search Console obtener el CTR de un resultado de búsqueda directamente.
Por ejemplo estaría en Tráfico de Búsqueda. Luego se hace clic en Análisis de Búsqueda y luego, para finalizar, en Páginas y CTR. A continuación aparecerá un gráfico con los porcentajes de CTR que se solicitan.
Search Console permite determinar también el porcentaje de CTR por consultas, países, dispositivos, tipo de búsqueda e incluso fechas, estableciendo rangos y filtros para ello.
0 comentarios