Crear una startup es difícil. Necesitamos una buena idea, financiación y encontrar una manera para poder llevar a cabo el proyecto que siempre soñamos.
Si todo sale bien, conseguiremos ponerla en marcha y empezar con nuestro proyecto. Sin embargo, es ahí donde empieza lo más complicado.
Aún más difícil que empezar desde cero con nuestra idea para un startup es mantenerla a lo largo del tiempo. Obviamente queremos que vaya bien y que su éxito se alargue a lo largo del tiempo. Para ello es necesaria una buena gestión de los recursos.
La mejor manera hoy en día de poder llevar adelante la gestión de una startup es apoyándonos en herramientas digitales para que nos ayuden con las tareas diarias.
Como este enunciado puede sonar muy genérico, hemos seleccionado a continuación herramientas que pueden ayudar en distintos aspectos de la gestión de una startup.
Holded
Holded es uno de los mejores programas de facturación que puedes encontrar en el mercado.
Por un lado, porque es muy completo y en su interior encontramos varias herramientas que nos pueden ayudar con distintos aspectos del negocio.
Por otro lado, porque es muy intuitivo y sencillo de usar. Que, junto a su precio asequible, lo convierten en una de las opciones más elegidas por las empresas en todo el mundo.
Entre sus herramientas más destacadas encontramos su creador de facturas. Este módulo nos permite personalizar todos los elementos de nuestra factura para crear distintas plantillas.
Dependiendo del tipo del tipo de factura, impuesto o, en determinados casos, razón social que necesitemos, solo tendremos que elegir una de las plantillas ya creadas.
Además, permite automatizar la conciliación bancaria. De este modo, el programa se conecta con nuestra cuenta bancaria y reconoce automáticamente cada ingreso con cada factura y la contabiliza. Así, el programa por sí solo se encarga de cambiar el estado de las facturas y asignarlas como ya pagadas.
Holded, al ser un ERP, incluye más funciones que las de un simple programa de facturación. Puede servir tanto al departamento de compras y ventas, como para hacer recuento de inventario.
Todos los departamentos pueden estar interconectados y compartir una sola base de datos, manteniendo su autonomía. De esta manera, se ahorra tiempo en las gestiones internas y en comunicación, ya que toda la información está disponible para todos.
Holded es uno de esos programas que puede revolucionar completamente, para bien, nuestra startup.
Asana
Otro punto importante para la gestión de todo negocio o startup es el orden y la organización. No podemos pretender tener éxito si nuestra startup no está organizada.
Para que un negocio funcione de la manera más productiva posible, que al fin y al cabo debería ser uno de los objetivos, necesitamos que todos sepan lo que tienen que hacer.
Además, deben disponer de las herramientas e información necesaria sobre la tarea a llevar a cabo.
Asana se encarga justamente de esto. Hace las veces de un tablero virtual en el que podemos volcar todas las tareas pendientes a realizar.
Su funcionamiento es sencillo, se crean tarjetas para cada tarea en las que se puede incluir todo tipo de información: enlaces, imágenes, videos, notas, textos, etc. Estas tarjetas se asignan a quienes tengan que llevarla a cabo y junto con ello un deadline para cumplir. Así de simple.
Además al ser online, el espacio es infinito: no importa cuántas tareas tengamos y creemos en Asana, siempre habrá sitio para más. No solo eso, sino que podemos personalizar la vista, para que solo nos centremos en las tareas que nos corresponden o nos incumben ese día.
Zapier
Zapier es una herramienta de back-end muy potente, pero que no cuenta con la popularidad que se merece.
¿Cuántas veces nos ha tocado tener que lidiar con distintas herramientas online que no eran compatibles entre sí? Esta situación es molesta ya que a veces hace que usar herramientas digitales pierda el sentido. Si debemos volcar datos o traspasar información manualmente ¿Para que utilizamos softwares?
Zapier ha venido justamente para solucionar estos problemas. A falta de una integración oficial entre dos herramientas de terceros que utilizas, Zapier se encarga de generarla en el momento.
Zapier permite crear cadenas de acciones, que se van a su vez, impulsando entre sí. Por ejemplo, si tenemos un pop-up en el que pedimos a los visitantes su dirección de email, Zapier se encarga de que este email aparezca en el CRM o base de datos para el mailing pertinente.
Zapier nos permite automatizar muchísimas actividades de nuestra startup de manera sencilla. Así ahorramos gestiones y tiempo que podemos dedicar a otras actividades o, porque no, al ocio y tiempo libre.
Se trata de una herramienta muy útil y que puede suponer un ahorro de tiempo de gestiones muy alto.
Mailchimp
En el punto anterior hemos hecho una breve mención a las direcciones de email y las bases de datos. Y es que el mailing o el marketing a través de envío de emails está más a la orden del día que nunca.
Si bien parece un concepto antiguo, que ya ha pasado de moda, estamos en plena época del renacer del mailing.
La saturación del spam y los emails promocionales han sofisticado y mejorado la calidad de los emails que se envían con fines de marketing.
Programas como Mailchimp, que facilitan toda la gestión, tiene también la culpa de este nuevo renacer.
Con Mailchimp podemos enviar emails personalizados a miles de personas,añadiendo para cada uno información detallada y específica de cada uno.
Mailchimp se conecta con nuestro CRM y de ahí recaba información para crear la campaña de email marketing perfecta para cada cliente basándose en sus datos y preferencias.
No solo nos permite enviar emails, sino que también nos proporciona métricas para evaluar el impacto y el éxito de la campaña. De nada sirve una campaña si no podemos ver el resultado.
De esta manera, podemos también individuar errores y hacer modificaciones para la próxima campaña. Logrando, así, tener los mejores resultados posibles.
Google Workspace
Cuando hablamos de Google Workspace, nos referimos al conjunto de herramientas que Google nos ofrece. Estas van desde Gmail o Google Drive hasta el antiguamente conocido como GSuite con todos los programas de ofimática incluídos.
Se trata de, en pocas palabras, todas las herramientas que necesitamos en una oficina en un solo paquete. La principal ventaja, junto con su precio más que asequible, reside en que funciona todo de manera online.
No se trata de programas que es necesario instalar en todos los ordenadores, que contienen actualizaciones pesadas y a las que solo podemos acceder desde ese ordenador particular.
Google Workspace funciona 100% en la nube, por lo que no importa donde, como ni desde qué dispositivo estamos trabajando, podremos acceder e incluso modificar cualquier archivos en el momento.
Evitamos, así, problemas de incompatibilidad y facilitamos, a la vez, la transferencia de archivos. Cualquiera que disponga del enlace podrá abrirlo y modificarlo, permitiéndonos colaborar varias personas a la vez en el mismo archivo sin necesidad de estar juntos físicamente.
Cuenta, además, con las mismas herramientas gratuitas para uso individual, de modo que podemos también trabajar por nuestra cuenta o utilizarlo como prueba antes de comprar la versión de pago para utilizar mayores funcionalidades en nuestro negocio.
Hubspot
Hemos hablado del marketing desde el punto de vista del email, pero es necesario abordarlo de una manera más general e inclusiva.
Tener una estrategia de marketing definida es imperativo. Debemos conocer a nuestros clientes potenciales y encontrar la manera de llegar a ellos. La mejor manera de hacerlo de forma integral y sin volverse loco por el camino, es a través del inbound marketing.
El inbound marketing es, en pocas palabras, atraer a los clientes a través de contenido relevante y de calidad. Puede ser contenido en redes sociales, mejorar nuestra estrategia SEO o a través del mailing mencionado anteriormente.
Si hablamos de inbound marketing, Hubspot es la herramienta ideal para ayudarnos. Se trata de un software creado para automatizar las gestiones relacionadas al marketing, para así obtener los mejores resultados con el menor esfuerzo.
Además, cuenta con un CRM en el que se registran todos los contactos y la información de nuestros clientes y potenciales clientes.
Combinando estas dos herramientas, podremos diseñar la estrategia perfecta para llegar a nuestros clientes potenciales, aumentar los leads o fidelizar a quienes ya son nuestros clientes.
Hootsuite
Las redes sociales son un elemento fundamental en la comunicación de nuestra startup. Necesitamos perfiles activos, interesantes y llamativos.
Una startup con un perfil descuidado, da una mala imagen y esto puede repercutir en sus ventas o en su financiación.
Si no queremos que nuestra redes den la impresión de una startup acabada, pero no podemos contratar un Community Manager, Hootsuite es nuestro mejor aliado.
Se trata de un software que nos permite gestionar todos los perfiles de redes sociales en un solo lugar. Mensajes, comentarios, reviews, likes y todas las interacciones pueden manejarse a través de un mando único, ayudándonos a mejorar nuestra atención a los clientes.
Además, nos permite programar las publicaciones y nos aconseja, en base a los resultados de analítica recabados, el mejor momento para publicarlos. De este modo, podremos tener mayor impacto y sacarle el máximo potencial a nuestras publicaciones en redes.
0 comentarios