Contenidos
Historia del Network Marketing
Este término hace referencia al tipo de marketing de tipo multinivel (MLM). Nació en Estados Unidos en el 1945 con el caso de una empresa de suplementos nutricionales llamada «California Vitamins» fundada en 1934 por el Dr. Carl Rehnborg (Ahora bajo la marca Nutrilite).
Podemos entender que el Dr. Carl fué realmente el inventor del multinivel al ofrecerse un cliente a distribuir el producto a cambio de una comisión, lo que rápidamente llevó a una expansión en varios niveles
Cuando los dos primeros distribuidores nacionales, Lee S. Mytinger y William S. Casselberry empezaron a tener problemas con la FDA por publicidad engañosa, otros dos distribuidores, Jay Van Andel y Rich DeVos quienes tenían en 1958 más de 5000 distribuidores relevaron la distribución y gestión y acabaron fundando AmWay en 1959, para operar la distribución de este y otros productos más mediante el esquema multinivel. A día de hoy Amway tiene 21.000 empleados y acabó comprando la totalidad de Nutrilite.
Esta fórmula empezó a extenderse a muchas marcas. Entre ellas, destacaron Herbalife, Mary Kay o Avon. Ojo porque aunque ahora dicen que es marketing social, en muchos casos se trata sutilmente de una estructura piramidal, disfrazadas de venta a comisión de producto/servicio pero donde la realidad es que se requiere de muchas más capas cada vez para hacer frente a los pagos de las anteriores, lo que podría ser un esquema Ponzi.
En qué consiste
El Network Marketing consiste en que los llamados distribuidores intentan captar nuevos miembros de la red, a su vez que intentan comercializar de forma directa con los productos y servicios, esto es habitualmente a su círculo de amigos y familiares, si bien es cierto que con la llegada de internet se han ampliado horizontes. .
En los programas de marketing multinivel, los clientes cuentan con la posibilidad de poder convertirse por ellos mismos en vendedores. Existe un programa de recompensas para quien consiga captar a un nuevo distribuidor, y en muchos casos una parte de las ventas que genere este nuevo distribuidor o la parte de la red que dependa de él, lo cual termina provocando el desarrollo de una red de distribuidores, que se encargarán de reclutar a cada vez más miembros generando así una especie de pirámide.
Debido a que normalmente la inversión para entrar no es demasiado alta y suele limitarse a la compra de un kit de muestras, la barrera de entrada para un nuevo distribuidor es muy baja. Esto junto a marketing a través de redes sociales, ha provocado que se haya incrementado la popularidad en los últimos años de este tipo de negocios de nuevo.
«Aunque la burra se vista de seda, burra se queda»
Refrán
Por mucho que disfracemos con campañas, webinars, cursos de aprendizaje o reuniones por zoom, el concepto es el mismo que en los años 40. Por mucho que disfracemos el Multinivel de Marketing, de chatbots o de APP, el concepto en muchos casos es el mismo que una estafa Ponzi.
Se gana más por reclutar un buen número de distribuidores que a su vez amplíen la network, que de vender el producto a cliente final, es por ello que los que entran en un momento inicial en este tipo de negocios y después triunfan pueden ver multiplicados sus ingresos de forma exponencial.
También es cierto que muchas veces se asimila a una estafa piramidal, donde los pagos de comisiones van realmente saliendo por los nuevos miembros que se van uniendo a la red, y realmente el producto o servicio es una excusa para darle una apariencia real pero sin aportar ningún valor.
La realidad es que la diferencia es muy sutil y técnicamente se basa en que en el multinivel hay comisiones por venta y comisiones por captar nuevos miembros y en el caso de la piramidal típica, esta se basa simplemente en captar nuevos miembros de la red. Ojo porque aunque exista diferencia a nivel teórico, igual en la práctica pueden llegar a ser lo mismo.
La Realidad
Lo cierto es que la función principal de los que triunfan en el network marketing multinivel no es intentar generar muchas ventas en poco tiempo como mucha gente cree. Los que triunfan en el Network marketing intentan reclutar a más vendedores para que vayan generando ingresos.
Cuando un sistema de network marketing obtiene más ingresos por reclutar vendedores que por las ventas, se podría considerar un esquema piramidal ilegal y haciendo que los vendedores pudieran tener problemas bastante serios.
Ojo con las estafas piramidales
En muchos casos se utiliza el esquema de marketing multinivel para estafas piramidales en esquema Ponzi.
Este tipo de esquemas donde el objetivo es ir captando cada vez más participantes, que van pagando los beneficios de los anteriores, además de inmoral bajo mi punto de vista, es ilegal en la mayoría de países incluyendo EEUU, UK, España, Francia, Alemania, Canadá, Colombia, Chile, Perú, Japón, China, Ecuador, México.
Si sospechas que estás dentro de una red de este tipo, cuidado y revísalo bien porque estarías incurriendo en una responsabilidad importante.
0 comentarios