La metodología Lean es un mecanismo que permite a cualquier compañía o proyecto gestionar los procesos de manera más ágil y eficiente. Su objetivo es optimizar para hacer mucho más con menos recursos; pero también, llevar a cabo la depuración de todas aquellas acciones que generan pérdidas.
El objetivo es una mejora de la calidad, diminución de las mermas y aumento de la productividad.
Contenidos
Historia de la metodología LEAN.
Históricamente, se conocen los casos de empresas como Nike, Caterpillar y Toyota han sido ejemplo de una correcta aplicación de la metodología Lean, siendo precisamente Toyota la pionera.
En el caso de Toyota se considera a al Japonés Shingeo Shingo como padre de esta metodología
Existen casos de éxtio en la gran mayoría de los sectores. Para su implementación se requiere de ayuda especializada para que en una primera instancia se pongan en marcha las herramientas necesarias. Se recomienda implantarlo así y en una segunda fase, cuando la cultura lean está intrínseca en el ADN de la empresa, ya se puede autogestionar.
Lean en el caso de las STARTUPS
Esta metodología aplicada a las Startups es muy interesante ya que justamente son empresas donde los recursos iniciales son muy limitados y no existen muchas oportunidades de probar y testear el producto / mercado. Por tanto aplicar una metodología en la que se minimicen las pérdidas y en la que se trabaje para conseguir antes estabilizar el proyecto resulta decisivo para la continuidad de los proyectos.
En el año 2011 cuando Eric Ries destacó en su obra “El método lean startup: Cómo crear una empresa de éxito utilizando la innovación continua” la forma en la que los nuevos emprendedores podrían diseñar y desarrollar su propia empresa, empezó a aplicarse masivamente. A pesar de ello, anteriormente seguro que se aplicaba sin llamarlo así. En realidad es lógica y sentido común.
Según se trabaja en Lean Startup, es necesaria la creación de teorías o hipótesis listas para validar posteriormente y sacar conclusiones en función de datos objetivos. La intención es crear propuestas útiles y prácticas para testear el mercado. El objetivo probarlo al mínimo coste y de la forma más ágil posible.
Beneficios de la metodología Lean
A continuación, alguno de ellos:
Disminución de costes
Gracias a la implementación se disminuyen las pérdidas y los costes que no sean estríctamente necesarios.
Garantías de Mayor calidad en la atención al cliente
Ya que cuentas con mucho más tiempo y recursos para optimizar el producto y ofrecer un mejor servicio, posiblemente estarás mejorando la atención al client. Además a medida que tu producción tenga mayor calidad estarás cumpliendo con las expectativas del público.
Los índices de riesgo son cada vez menores
Se trata de un punto fundamental. Los riesgos de operaciones pueden ser menores, pues estarías trabajando sobre datos objetivos y no sobre apreciaciones ni improvisaciones.
Se incentiva el trabajo en equipo
Una de las bondades de la metodología Lean es que hace que todos los empleados de una misma compañía trabajen cohesionados para un mismo fin. Esto es en líneas generales un aliciente para reducir cualquier probabilidad de fracaso.
Disminuye tiempo para ejecutar tareas
Eliminamos excesos de producción ya que genera despilfarro y genera pérdidas. También se disminuye la probabilidad de producir algún artículo con defecto y el tiempo de inactividad baja de manera considerable.
Implementación de Lean
Pasos para lograr el éxito
Próximamente veremos qué pasos son necesarios para implementar la metodología LEAN en nuestra organización, startup o empresa.
Si quieres profundizar más en algún otro contenido relacionado de esta temática te recomiendo ver el artículo sobre Poka Yoke
0 comentarios