El Medidor de Campo es una herramienta que se utiliza para calcular la intensidad del campo electromagnético o determinados parámetros de una señal de radiofrecuencia.
Esa señal podría ser las que se encuentra en la salida del amplificador en
la toma de antena colectiva. También podría ser, la que está en las tomas ubicadas dentro de las casas.
El medidor de campo transforma esas lecturas en imágenes del espectro, de esta forma nos muestra gráficamente tanto las señales analógicas como las digitales.
Se puede medir el canal que recibe, la intensidad y la frecuencia de esta recepción.
Usos de un medidor de campo
Dentro del ámbito de las telecomunicaciones, el medidor de campo es utilizado para apuntar las antenas de radio, televisión y satélite, aunque parece hacerlo en casa también podemos usar una función que traen los receptores de satélite incorporada. El objetivo es conseguir menos pérdidas y por tanto, tener la mejor señal.
Los medidores analizan a su vez que la señal llegue de forma adecuada a las tomas, al tiempo que localiza las interferencias que pueden perjudicar dichas emisiones.
Funciones del medidor de campo.
• Indicar el nivel de señal: el medidor de campo identifica la señal que se mide y la muestra a través de una barra gráfica o o numéricamente a través de la pantalla. Estas medidas se hacen en decibelios microVoltio (dBµV).
• Seleccionar el canal a medir: con un teclado numérico o un botón de tipo rotativo se puede suele poder seleccionar el canal que se desea. Los medidores de campo digitales hacen posible la variación de los saltos de frecuencia de 50 kHZ en 50 kHZ, de 100 kHZ en 100 kHZ, etc. La frecuencia escogida se expondrá de forma numérica en la pantalla en MHz y kHZ.
El medidor de campo, también nos permite escoger el máximo de señal: conocido como fondo de escala.
Tambié nos permite escoger los valores máximos sin sobrecargar las entradas. Esos valores se mantienen entre 80 dBμV y 120 dBμV.
• Selecciona la banda: los televisores pueden sintonizar las tres bandas conocidas. Con el medidor de campo, se activa la opción de cambio de banda cuando oscile la señal del satélite.
• Representar gráficamente el espectro: a través de imágenes nos permite ver la intensidad de las señales dentro de dos límites de frecuencia escogidos; con esta información se realizan comparaciones de la mejor señal. Algo parecido a lo que sería un analizador de espectro en el ámbito del laboratorio.
.
• Medir la constelación QPSK: con una gráfica que señala los
estados de amplitud y fase de una portadora de satélite de tipo digital.
Otros aspectos de un medidor de campo:
• Selecciona salida: con los medidores se puede escoger entre las
ondas AM o FM.
• Indicador acústico de nivel de señal: es la función que nos permite percibir un sonido
tipo BIP-BIP para medir la intensidad de la señal.
Esta función resulta de gran ayuda, por ejemplo, si estamos solos apuntando una antena. Pensad, si estamos subidos a la torre moviéndola, sin poder ver la pantalla del medidor de campo.
Los medidores de campo aportan información que ayuda a conocer la calidad
de la instalación, por ejemplo, con la medida del BER: Bit Error Rate.
Esta medida, nos muestra cuántos bits erróneos se detectan por cada millón.
Comentar, que existen distintas marcas de medidores de campo tales como: Televes, Promax con sus SatHunter, SatLink, SatHero.
0 comentarios