El Inventario se refiere al listado de los bienes que tiene una empresa (o persona) Este listado debe estar :
– Ordenado
– Detallado
– Valorado
Contenidos
¿Cuál es la importancia del inventario y sus objetivos?
El inventario es considerado como una de las tareas más importantes en el control del stock del almacén. El objetivo de los inventarios es poder controlar descuadres en el stock y detectar Productos caducados o que no estén en buen estado para la venta, por ejemplo lotes de Stock anteriores o con packaging antiguo. Sin hacer una revisión periódica es difícil detectar estos descuadres.
Los descuadres pueden ser tanto por errores en el sistema o por errores humanos. También pueden ser pérdidas como robos, inundaciones, humedades, problemas de temperatura.
¿Cuáles son los tipos de inventario?
Según tipo de mercancía
Si lo clasificamos según el tipo de mercancía podemos clasificar los inventarios en : materia prima, trabajo en progreso y productos terminados.
De materia prima
Cuando hablamos de materias primas, estamos haciendo referencia a los materiales originales, estos se caracterizan por no haber sido procesados.
Por ejemplo en una fabrica de ladrillos la arcilla.
De trabajo en progreso
Se trata la mercancía que está terminada de manera parcial o que se encuentra en una etapa intermedia, en espera de finalización.
A este tipo también se le puede conocer como “inventario en la planta de producción”.
Por ejemplo, los coches que se encuentran aún sin terminar, sólo de manera parcial, son considerados como un inventario de trabajo en progreso.
De productos terminados
Estamos hablando de los productos que ya están preparados para comercializarse. También conocido como “mercancía”.
¿Qué se debe tener en cuenta en un inventario?
Hay que cambiar la forma de pensar, tener demasiado stock equivale a estar desperdiciando recursos .
Tener mucho stock (Ocupando gran cantidad de espacio, y recursos económicos) en mucho tiempo, no se trata de ninguna ventaja para la empresa.
Mientras más productos tengas en stock, mayores serán los costes de almacenamiento que estos necesiten y los riesgos derivados de tener el producto como son las posibilidades de deterioro o la amenaza de absorbencia que podría generar grandes pérdidas.
En cambio, tener un inventario por debajo de lo requerido, también puede generar algunas desventajas, ya que existe un coste oportunidad al no poder servir ventas potenciales por roturas de stock.
En el equilibrio está la virtud, y siempre digo que vale la pena empezar poco a poco y perder por no vender, que tener demasiado stock y tener que malvenderlo.
Cómo realizar un Inventario
Lo recomendable es mínimo realizarlo una vez al año, con el fin de poder hacer una valoración de existencias lo más fiel posible a la realidad. Aprovecharemos para ajustar las diferencias entre la realidad y la contabilidad.
Hay distintos tipos de inventarios según cuando se realice, este puede ser de forma anual, con otra periodicidad, o de forma permanente.
Mi recomendación sería aprovechar momentos valle, en los que el almacén en esté con actividad mínima que permita realizar el inventario sin interferir en las operaciones habituales y de forma más fácil.
Primero habría que planear que metodología se va a seguir, por tipos de productos, por zonas de almacén.
En algunos casos hay que definir el método de valoración de existencias, es decir de qué forma vamos a valorarlas.
En el caso de que no podamos hacerlo nosotros solos deberemos preparar al personal adecuado, formar y planificar para que esté clara la metodología, los objetivos y las medidas de prevención de riesgos.
Si no lo tenemos claro del todo, lo ideal sería paralizar tanto las entradas como salidas de almacén, de forma que no nos generen interferencias o las menores posibles en el inventario.
Intentar que el tiempo en el que dura el proceso sea el menor posible para afectar lo mínimo posible al bloqueo de entradas / salidas y a la actividad habitual del almacén.
Uso de Software para el Inventario
Existen herramientas informáticas que permiten automatizar este tipo de acciones y planificar de forma continua inventarios. Te recomiendo revisar el artículo sobre los sistemas de gestión de almacén SGA o WMS.
De esta forma sería posible por ejemplo realizar un inventario permanente, actualizado y real, y cuando haya que hacer revisiones o ajustes hacerlo por zonas, sin bloquear de forma completa el ritmo habitual del Almacén.
Qué es un SKU (Stock Keeping Unit)
El SKU (Stock Keeping Unit) significa unidad de mantenimiento de existencias, que es un término logístico para tener el control total de las existencias de una empresa manteniendo los productos siempre organizados. En esta publicación, hablaremos un poco sobre qué es SKU y lo importante que es para tu stock. Puede sonar algo raro si no estamos acostumbrados, pero además de ser muy común en Logística, es un código diseñado para identificar cada producto que tiene el inventario, separando los productos de acuerdo con sus características y cantidades. Se trata de una manera más práctica para controlar un inventario. Las unidades de mantenimiento de existencias (SKU) suelen ser códigos alfanuméricos únicos utilizados por los comercios para identificar tipos y variaciones de productos. Las empresas online usan SKU para administrar el inventario y garantizar que los artículos apropiados se empaquetan y envían a los clientes. Básicamente, SKU es un número de identificación del producto. Facilitando la gestión de su inventario.¿Dónde se usa?
Podemos encontrarlo en varios entornos como veremos a continuación, destacando hoy en día la logística y en concreto los ecommerce.En Ecommerce
Igual que en una tienda física, donde cada uno de tus productos tendría una etiqueta, los puedes etiquetar virtualmente incluso físicamente para tu tienda online, así controlarás qué producto se está vendiendo. Al ordenar los productos por SKU, ahorras problemas al administrar tu inventario y pedidos al evitar que se entreguen los productos incorrectos a tus clientes. En el caso de Woocommerce, uno de los sistemas más utilizados, tenemos la opción de SKU dentro de los datos de producto, en inventario.Vista en Woocommerce
Vista en Shopify
0 comentarios