Las Insurtech tienen el objetivo de transformar el mundo de las aseguradoras tradicionales, adaptándolas al nuevo entorno tecnológico.
La palabra surge de la unión entre seguro (insurance) y tecnología (tech).
Son Startups de seguros que integran métodos y herramientas avanzadas como la IA, big data o IOT, para innovar en el mundo de los seguros.
Para entendernos, podríamos decir que están siendo lo que las Fintech a la Banca tradicional pero en el mundo de los seguros.
Vemos un incremento de las tendencias de búsqueda en los últimos 5 años, a pesar de de que ahora sigue estable.
Siendo las ciudades con mayor interés en este campo: Singapur, Munich, Londres, Sao Paulo y Madrid respectivamente.
Contenidos
El mundo de los seguros
Los seguros son uno de los negocios más antiguos que existen. Encontramos referencias de hace más de 4000 años. En Grecia, Roma y la antigua Babilonia.
Los mercaderes y las familias se unían en comunidades, y el grupo se hacía cargo en caso de necesidad.
Encontramos también otras referencias en los comerciantes marítimos de Rodas.
Básicamente una póliza de seguro es un contrato mediante una aseguradora se compromete a cubrir unos siniestros futuros, a cambio del pago una prima.
Se miden estadísticamente los siniestros en una población determinada, haciendo que el conjunto de asegurados cubran los daños de la minoría. Siendo un negocio muy rentable para las aseguradoras a costa de que algunos asegurados paguen más al cubrir el riesgo de otros.
Las insurtech podrían afinar mucho más el riesgo de cada asegurado y por tanto afinar en coberturas y primas.
Un seguro personalizado
Un posible caso futuro sería, a cambio de una pérdida de privacidad cediendo datos a una aplicación, y a medida que estas aplicaciones conocieran nuestros hábitos, las empresas de seguros podrían ofrecernos pólizas personalizadas. Podrían considerarse seguros a medida, porque conocerán los datos para calcular el riesgo. Premiando con un ahorro en el caso que realicemos acciones
Otro caso es el de AXA, una aseguradora en Francia que emplea la plataforma Fizzy, dedicada a compensar de directa y automáticamente a sus clientes por el retraso de vuelos.
De esta forma se ahorra en reclamaciones a la aerolínea, ya que están conectados a una base de datos que recoge el tráfico aéreo mundial y sabe cuándo se ha producido un retraso, agilizando el proceso de las operaciones de reclamación.
¿Será mejor el mundo de los seguros con las Insurtech?
Entre las ventajas tendremos:
- Pagar lo que corresponde y no más de la cuenta.
- Hay comunicación las 24 horas, en línea, suprimiendo los tiempos de espera y bloqueos por horarios de oficina.
- También se previenen siniestros, por ejemplo en los hogares conectados.
- Mejora la cadena de valor en todas las fases del proceso de seguros.
Ejemplos
A continuación veremos algunos ejemplos de Startups del mundo Insurtech
CoverWallet
Es una Startup Insurtech fundada por Iñaki Berenguer, que tras los éxitos de Pixable y Contactive, entró en el mundo de los seguros en 2015.
Coverwallet ofrece seguros para empresas en Estados unidos, de momento no ha entrado al mercado español, pese a que la empresa tiene equipo en la UPV, en Valencia.
Cuando una empresa en EEUU tiene que contratar un seguro, se deben tener en cuenta muchísimas variables, como ubicación geográfica, tipo de negocio, posibles riesgos del sector. Coverwallet aplica análisis de datos para dar una respuesta rápida al tipo de seguro que necesita el cliente. “Un traje a medida”.
No debe confundirse con un buscador o agregador de seguros, ya que Coverwallet es una compañía de seguros en sí.
Bajo llave
Guarda información importante y asigna acceso a personas de confianza en caso de incapacitación legal o fallecimiento.
Rastreator
Rastreator es un comparador de seguros que transformó la manera de renovar pólizas.
Insurdrone
Permite personalizar el seguro de un dron, cubriendo desde lo básico hasta la responsabilidad civil y los ataques cibernéticos. Se han especializado en ese nicho de mercado, cubriendo además seguros muy concretos, como son los de drones >25kg y de flotas de drones.
De momento en España ya se cuenta con más de 90 empresas Insurtech y la cifra va en crecimiento, representando grandes ganancias en este campo.
Estaremos atentos a la evolución que tiene el sector en los próximos años. Como hemos visto en el sector Fintech, la banca tradicional ha tenido que mover ficha y empezar a posicionarse de forma más cercana al cliente. En el sector seguros es cierto que existen desde hace mucho tiempo aplicaciones web tipo Rastreator, para comparar, pero no una digitalización 100% del sector.
El sector de los seguros es mucho más tradicional que la banca, con unas formas de trabajo bastante anticuadas por lo general, y con unas leyes que están hechas a medida por y para ellos mismos.
Al final al único que puede beneficiar todos estos cambios será al cliente final, que tendrá mucha más variedad y soluciones que sean más cercanas y satisfagan sus requisitos.
Quedaremos atentos pues a la evolución.
- Las Insurtech están transformando a las aseguradoras tradicionales, adaptándolas al nuevo un entorno tecnológico La palabra surge de la unión entre seguro (insurance) y tecnología (tech).
Las Insurtech son startups que integran métodos y herramientas avanzadas como la inteligencia artificial (IA), big data o internet de las cosas (IOT) para mejorar el mundo de los seguros.
Klinc By Zurich
Klinc By Zurich es una apuesta de Zurich por los seguros contratados a través de internet. Una de las novedades que ofrece Klinc By Zurich es una cobertura
para dispositivos móviles como teléfonos, tablets, GoPro, Smartwatches.
El método es muy rápido: Se elige el producto, se calcula el precio y
se activa el seguro. Tiene dos variantes: una de cobertura
anual; otra bajo demanda, es decir que se puede activar o desactivar. Aunque como siempre, habrá que ver la letra pequeña.
Coverfy
Coverfy es una aplicación diseñada para gestionar y llevar el control de los seguros que se posean. Es un recomendador y comparador, tipo rastreator pero en app.
Trabaja con las principales aseguradoras de España. Al ser descargado, el
sistema de análisis de la app comienza a mostrar alternativas que se adapten al
usuario. Ofrece promociones, ventajas y, finalmente, personaliza el seguro
según lo requerido por el cliente.
Aceleradoras, como Insurspace de Mapfre
Otra de las novedades que han surgido a partir del crecimiento de Insurtech, es la
creación de plataformas como Insurspace de Mapfre. Mapfre es
una de las principales aseguradoras a nivel mundial que ha dado un
paso adelante con este nuevo proyecto.
Insurspace es una aceleradora diseñada para servir de colaboración entre Mapfre,startups y las instituciones.
Además de Mapfre, Península y Opino también forman parte de esta iniciativa.
En cuanto a los nuevos colaboradores, Insurspace busca a tres tipos de
compañías:
Aquellas que tengan tiempo en el negocio y deseen seguir innovando.
Las que quieren internacionalizarse
Las que están empezando con planes de crecimiento ambiciosos.
Comunidad de startups en Insurspace
Dentro de las empresas que han tomado la iniciativa, y ahora forman parte de esta
nueva aceleradora, destacan:
Vlot
Vivametrica
Galaxy.al
Nutrino
Zensei
Meteogrid
Kovrr
Flyzen
Predictive Layer
Neener Analytics
Inrobin
Seguro Inquilino
Cubelizer
Cyber Alarma
Comadso
Cobli
Microwd
Insulclock
0 comentarios