El Factoring como forma de financiación
- ¿Que es?
- ¿Cómo podemos adelantar el cobro de facturas?
- ¿Que partes intervienen?
- ¿Es una buena fórmula de financiación?
El Factoring es una forma de financiación para pequeñas y medianas empresas que consiste en adelantar el cobro de las facturas emitidas a cambio de un descuento.
Consiste en ceder el crédito comercial (una factura) a una entidad contra los deudores, a cambio de una cantidad, o comisión.
Partes que intervienen:
Cliente: Quien posee una factura no cobrada y quiere cederlo a una empresa de factoring para cobrarlo.
Deudor: Quién ha emitido dicha factura por bienes o servicios, no se ve afectado las características del pago solamente en algunos casos que la cuenta destinataria deberá ser la de empresa de factoring.
Entidad de Factoring: Sea un banco como el BBVA, la Caixa, o una empresa especializada como Crédito y Caución o una caja de ahorros, es la entidad que nos prestará el servicio de Factoring.
Pero no todo iba a ser tan bonito, el Factoring tiene unas comisiones importantes por parte de la entidad, y además una serie de cobros adicionales que pueden derivarse de:
- Estudio del riesgo de la operación
- Según deudores y geografía
- Cambios de moneda
- Plazos
- Volúmenes anuales
- Sector de la empresa
Riesgos asumidos
Hay dos variantes, según se acepte el riesgo de cobro o no. Además, se pueden ofrecer otros servicios como asumir el riesgo de cambio, realizar la gestión del cobro o bien realizar informes de situación de riesgo los clientes, prestando el asesoramiento como un servicio adicional.
Las entidades que lo emiten pueden ser cajas de ahorros, bancos o empresas especializadas en este tipo de servicio, como por ejemplo crédito y caución.
- Sin garantía
- Con garantía
- Export/Import
En definitiva, puede ser una solución a la financiación a corto, pero no resuelve a largo plazo.
Hay que tener en cuenta las comisiones altas que tiene, y los cobros de todos los servicios adicionales.
Resulta fundamental pues, establecer un buen plan de tesorería e intentar buscar alternativas más eficientes, si bien hay ocasiones en los que por tiempos o cantidades, resulta una buena fórmula.
0 comentarios