fbpx

A continuación veremos qué es el Cuadro de Mando Integral (CMI) o BSC (Balanced ScoreBoard).

Partimos de la premisa siguiente: «toda empresa necesita una metodología que facilite la métrica de sus KPI y sus actividades«.

Es fundamental, desde las perspectivas de visión y estrategia, para que se pueda monitorizar el rendimiento comparado con otros periodos o con el benchmark de mercado.

A este sistema es lo que conocemos como Cuadro de Mando o Cuadro de Mando Integral (CMI).

Contenidos

Introducción al Cuadro de Mando

Su nombre tiene origen en el término francés Tableau de Bord, cuya traducción es tablero de mandos, cuadro de instrumentos.

Al final, el objetivo de estas métricas es simplificar la toma de decisiones, y agilizarlas.

Según el tipo de empresa cambiarían los tipos de CMI pero podríamos generalizar en las categorías siguientes:
– Clientes
– Finanzas
– Procesos internos de fabricación
– Estado de la logística o de los almacenes (Por ejemplo con conexión con el SGA/WMS)

Historia

El concepto precursor del CMI se asume como una idea académica en los años 80, porque antes de esa época no había mayores variaciones en el campo empresarial y, por tanto, no se corría tanto riesgo a la hora de la toma de decisiones en tiempo crítico.

Los primeros controles comenzaron a llevarse mediante indicadores (KPI) y variables que se consideran claves. Primero habría que ir fijando objetivos en todo negocio.

Fué en febrero de 1992 cuando la revista Harvard Business Review presentó por primera vez el concepto de CMI, a propósito de un trabajo que llevó a cabo para una compañía de semiconductores.

Harvard Business Review de 1992 donde se presentó el Cuadro de Mando Integral
Harvard Business Review de 1992 donde se presentó el Cuadro de Mando Integral o Balanced Scoreboard



De acuerdo con sus autores (David Norton y Robert Kaplan), el BSC se trata de un
sistema de administración que supera el ámbito financiero desde el que la gerencia tradicionalmente evaluaba el desarrollo de la empresa.

Vemos otra referencia más completa a la definición de BSC en el año 1996 en el libro The Balanced ScoreCard: Translating Strategy into Action.

Ventajas del CMI / BSC

El CMI plantea no quedarse solamente con los indicadores financieros convencionales. Esto provocaba que no se tuvieran en cuenta otros activos
intangibles que son de enorme relevancia competitiva: motivación al personal, relación con los clientes y habilidades.

El CMI Permite detectar los desvíos sobre el plan estratégico y presenta de forma clara los objetivos y cuáles son las iniciativas que se necesitan para reconducir una situación de un vistazo.

Características de un Cuadro de Mando

Las características fundamentales en un tablero de mandos son las siguientes:

  • Los responsables deben tener acceso a la información de forma rápida.
  • Debe recolectar información relevante en las áreas operativas.
  • Se seleccionan los indicadores que son estríctamente necesarios para la toma de decisiones y se trata que sea la menor cantidad posible.

Indicador, ¿que es?


Un indicador nos permite conocer el estado real de la organización en un momento determinado. Mediante la comparación de los mismos contra los datos de referencia, nos permitirá tomar mejores decisiones.

¿Cómo sacarle el máximo provecho?

Hay que organizar los indicadores en el CMI para exponer la información muy claramente, de manera que sea útil para el análisis de la evolución del negocio. La información que nos de un CMI tiene que ser imprescindible y fácil de entender: sintetizada.

Un CMI puede responder a dudas del tipo: ¿Cómo nos ven los accionistas? ¿Cómo nos ven los clientes? ¿En qué debemos destacar? Las preguntas responderían a perspectivas financieras, del cliente, interna y del desarrollo y aprendizaje y nos permiten Vigilar la empresa.

Con los CMI podemos:
– Plantear y comunicar estrategias.
– Trabajar objetivos en equipo.
– Conectar objetivos con presupuesto.
– Coordinar iniciativas viendo los datos en común

Si te ha gustado este tema, te recomiendo leer algún artículo relacionado como este:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral

Categorías: Economía y Empresa

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *