fbpx

Un contenedor marítimo es una gran caja de metal usada para transportar mercancías. Se caracteriza por su seguridad, economía y versatilidad. Está diseñado con el fin de transportar mercancías por diferentes vías, aunque principalmente pensando en el transporte marítimo, que es uno de los más importantes.

Contenidos

Qué es un contenedor marítimo

El contenedor es una caja de transporte fabricada para contener toda la carga general (contenedor de usos múltiples) o mercancías específicas (contenedor especializado) a granel o empaquetado.

Contiene piso, paredes laterales, un techo rígido y al menos una de las paredes laterales está equipada con puertas.

Fue ideado especialmente para el transporte sin manipulación intermedia o ruptura de la carga. Asimismo fué pensado para poder ser versatil por cualquier medio de transporte (carretera,marítimo, ferroviario) teniendo en cuenta la combinación de varios de ellos.

Un contenedor marítimo es apilable, maniobrable, apto para dispositivos ad-hoc y pensado para un uso intensivo. Por estas razones se ha convertido en una herramienta indispensable para la logística hoy en día.

Historia del contenedor

El transporte de contenedores fue creado en 1956 por Malcolm MacLean, un transportista de carretera de Carolina del Norte. En 1953, este empresario se dio cuenta de que las carreteras que conectan los diversos puertos de la costa oeste estaban completamente saturadas y le surgió la idea de cargar directamente remolques de camiones en los barcos.

Malcolm Mac Lean
Malcolm, considerado el padre del contenedor.

Malcolm vendió su empresa de transporte por carretera e invirtió en una pequeña empresa de transporte marítimo para transportar los remolques.

Enseguida se dio cuenta de que el espacio utilizado era demasiado importante. A partir de ahí, se le ocurrió quitar el chasis y embarcar solo la parte superior del remolque: la caja. Así nació el contenedor.

En menos de una década, el sistema de contenedores se extendió por todo el mundo porque permite, además de optimizar el espacio a bordo de los barcos, un increíble ahorro de tiempo en las operaciones de manejo. Mac-Lean decidió entonces establecer una estandarización internacional de
contenedores.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) establece
normas de construcción en particular: normas ISO 668 y 1496. Las longitudes estándar se definen como 20, 30 y 40 pies (6, 9 y 12 m).

Tipos de contenedores marítimos

Hoy en día, existen varios tipos de contenedores que se han creado para
superar cada vez una falta y optimizar el transporte de mercancías, entre los que encontramos:

Dry Van

Para uso general que es el más extendido. Adecuado para el transporte de mercancías llamadas «secas» y sus tres tamaños más comunes son 20 pies de largo, 40 pies de alto y 40 pies de altura cúbicos.

Open top

Resulta idéntico a los de tipo general, excepto que su techo es móvil. Están diseñados para facilitar el rellenado y la descarga superior.

Contenedor Open Top
Contenedor Open Top con lona superior

Reefer

El contenedor refrigerado (reefer en inglés) es un contenedor aislado térmicamente con un dispositivo para mantener la temperatura, que debe ser alimentado por corriente. Permite el transporte de mercancías bajo temperatura controlada.

Contenedor Reefer de la Hamburg Sud con máquina Thermo King
Contenedor Reefer de la Naviera Hamburg Süd, observamos que la refrigeración es Thermo King

Flat Rack

Se trata de un contenedor plano que no tiene paredes laterales fijas ni techo. Hay dos tipos: el extremo fijo de la rejilla plana, cuyas paredes finales están fijas, y el plano plegable cuyas paredes finales son plegables. Está destinado para el relleno de productos que no sean sensibles al clima.

Pallet Wide

Este contenedor tiene un ancho diferente al de los demás, correspondiente a los estándares del pallet. Sus dimensiones interiores están diseñadas para
optimizar la carga de paletas minimizando el área de piso desocupada.

Tank o cisterna

Un contenedor cisterna que se utiliza para transportar líquidos ya sean peligrosos o no (como los alimentarios). Está equipado con accesorios para facilitar el llenado y vaciado y en el caso del transporte de mercancías peligrosas suele tener dispositivos de seguridad.

Uso del contenedor como Casa

Uno de los muy conocidos usos que, además del transporte, poseen los contenedores marítimos, es el de servir para la construcción de casas. En muchas ocasiones, han sido empleados como la estructura de edificios, aunque también puede fabricarse una vivienda completa en su interior.

Para los fanáticos de diseño de interiores y la arquitectura, el uso de los contenedores marítimos no pasa de moda. Algunos consideran que sus materiales son adecuados para fabricar casas, mientras que otros prefieren no arriesgarse por sus bajas cualidades térmicas y coste de adaptación.

Origen de los contenedores como viviendas

No existe una fecha precisa que conozcamos, sobre cuand se comenzaron a utilizar los contenedores como viviendas, o partes de casas. Sin embargo, sí existe un par de hechos que podrían considerarse emblemáticos.

En primer lugar, destaca Phillip C. Clark quien, en noviembre de 1987, solicitó una patente en Estados Unidos en la que explicaba el uso de contenedores marítimos para la construcción de edificios, como parte de su estructura o cualquier variante que surja a partir de ello.
La patente le fue concedida dos años después.

En 1991, mientras Estados Unidos peleaba en la Guerra del Golfo, el contenedor marítimo también tuvo un papel crucial. Fue utilizado como refugio por parte de los soldados norteamericanos, los cuales acompañaban la parte externa con sacos de arena que resistieron ataques.

Ventajas de los contenedores como casas

En primer lugar, los contenedores marítimos son fáciles de conseguir y transportar a cualquier lugar, tienen un coste relativamente bajo cuando están usados o van a ser retirados. Su precio puede ser menor al de cualquier vivienda o piso.

Los contenedores también ofrecen una ventaja esencial: la rapidez . Son muchas las viviendas que se pueden realizar con uno o varios contenedores, y es fácil personalizar los espacios y la estructura que se construirá.

Categorías: Logística

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *