En la actualidad, los encontramos en cualquier producto que compramos, vamos a ver un poco más acerca de los códigos de barras.
Contenidos
¿Qué es un código de barras?
Un código de barras es la traducción simbólica de una serie datos numéricos o alfanuméricos en forma de espacios y barras.
En estos espacios, el grosor varía según las características de los datos.
Si en vez de barras tenemos cuadrados o puntos, es considerado como un código de barras bidimensional.
Los códigos de barras de producto suelen llevar indicaciones del país donde se origina el producto que lo transporta, su fabricante, el producto en sí y un código de control, que permita realizar un seguimiento al producto.
También resulta una herramienta de localización y control de stock fundamental en cualquier almacén ya sea un gran operador logístico o un pequeño almacén.
Historia del código de barras
El código de barras únicamente es descifrado por un sensor electrónico, el cual se imprime mediante impresión láser o transferencia de calor. Fue inventado por el estadounidense Norman Joseph Woodland en el año 1952.
Cuenta la historia, que fué durante unas vacaciones en Florida, cuando le surgió la idea de dibujar barras en la arena, por lo cual se le ocurrió inventar un sistema de codificación inspirado en la clave morse.
El uso de este sistema en otros países como en Francia, eomenzó durante la década de los 70 con el Código Universal de Productos también conocido como UPC de Georges Laurer, que incluía figuras debajo de las barras.
Pero es en realidad en el año 1974 cuando aparece el primer producto identificado por un escáner de código de barras en la caja de una tienda: un paquete de chicle.
La automatización de las actividades de los supermercados explotó automáticamente el uso del código de barras.
Los lectores en realidad no miden el ancho real de las barras, sino sus anchos relativos, sólo detectan las áreas de transición de acuerdo con su propia referencia de medición.
La codificación íntegra de esta manera varios puntos de control. La ventaja radica en el hecho de que estos puntos permiten ajustar automáticamente, el lector a las particularidades del medio que tiene el código de barras y verificar que este lector realice el descifrado correctamente.
Es decir, aunque estemos más cerca o más lejos, o se imprima más grande o más pequeño, el código de barras se va a leer igual.
¿Cuáles son los tipos de códigos de barras?
El número de artículo europeo conocido también como EAN, es un código de barras lineal, derivado del mundialmente conocido código UPC utilizado en EEUU. Este identifica elementos, unidades logísticas y garantiza su reconocimiento en todos los países de la Unión Europea.
EAN y UPC
El código EAN como el UPC consta de 8, 10 o 13 dígitos que se representan como secuencias verticales de barras en blanco y negro. Estas barras son yuxtaposiciones de barras elementales del mismo ancho, llamadas ancho elemental o módulo, dando
como resultado que los anchos de las barras sean los múltiplos de este módulo.
Códigos de barras EAN 129
El código de barras EAN 128 permite almacenar hasta 128 caracteres, de longitud variable según la iso 8858-1. Esto le permite tener muchas aplicaciones en logística así como información de producto. Por ejemplo en una colección de ropa, además del SKU de producto, puede dar información sobre la temporada, la colección, lotes o series que pueden agilizar la gestión logística.
Es un tipo de código con mucho potencial.
Código 39
El código 39 también llamado código 3 de 9 se utiliza principalmente en sistemas de identificación, el etiquetado de equipos de automoción o en la industria farmacéutica.
Puede codificar hasta 39 caracteres, tanto números como letras, por lo que también recibe el nombre en clave de Alpha39.
El denominado código 128 le permite codificar todos los caracteres ASCII incluidos números, letras, símbolos de puntuación, también como su nombre lo indica se puede codificar hasta 128 caracteres.
Código Interleaved
El código de la ITF conocido como Interleaved, dos de los cinco o dos de cinco, generalmente se imprimen en tarjetas y se utilizan para el envío o seguimiento de paquetes.
Códigos de Barras 2D: Bidimensionales
Los códigos de barras bidimensionales son aún más eficientes porque se leen horizontal y verticalmente, pudiendo acumular más información tales como metadatos del producto.
El más popular de ellos es el Código QR o Código de respuesta rápida. Lanzado en el año 1994 pero tan común hoy en día.
0 comentarios