fbpx

La Cinta transportadora o Conveyor nos facilita el transporte de cargas.

Está pensada para la manipulación industrial y logística, y para el transporte de productos, como parte de la cadena de suministro.

Esta herramienta tiene una cierta flexibilidad y puede adoptar diferentes formas, constituciones o curvas, de acuerdo con las necesidades requeridas en el Layout de la fábrica o almacén.

Si bien es cierto que tiene el problema de la poca adaptabilidad futura, al tener que desmontar, planificar y replantear la instalación de las cintas transportadoras.

En este post veremos un resumen de distintos puntos interesantes a tener en cuenta con esta herramienta.

Contenidos

Características de la cinta transportadora

La cinta transportadora o conveyor, es un mecanismo que permite el transporte de una carga aislada (cartones, contenedores, bolsas…) o producto a granel (tierra, polvo, alimentos…) desde el punto A hasta el punto B.

Se utiliza principalmente para el transporte de mercancías de un extremo a otro. Además en entornos de producción, como el de envasado y el procesado de alimentos, se requieren cintas transportadoras.

Podemos clasificarlas en cintas ligeras y pesadas. Esta criterio se caracteriza por separarlas según el tipo de cinta utilizada (material, textura, grosor) y la posición de la unidad de motorización (central o final).

conveyor o cinta transportadora

Conveyor o cinta transportadora

Funcionamiento de la cinta transportadora

El funcionamiento se basa en el principio de fricción. Su banda, más o menos ancha y gruesa, es impulsada por un sistema de poleas motorizadas y, por lo tanto, transporta la carga que se coloca allí. Puede contener costillas de espiga para entrenar mejor ciertos tipos de materiales y productos.

La cinta transportadora puede realizar una trayectoria lineal o curva, horizontal, hacia arriba o hacia abajo. Los tipos de bandas (lisas, con púas, estriadas, con muescas, ásperas, resbaladizas ) se definen según su aplicación. Permiten un accionamiento directo, en banda o central, según sea necesario.

De este modo, la cinta transportadora evita el transporte manual u otro transporte mecánico, transportando horizontalmente, cuesta arriba, cuesta abajo o de forma curvada, diversos elementos desde un punto A a un punto B.

También es ideal para actividades que requieren la clasificación, como un centro logístico o en un operador logístico.

Las cintas transportadoras modulares permiten, gracias a su banda rígida en acetal, acumular cargas (con fricción entre la banda y los objetos transportados). La banda es en realidad una cadena de plástico que viene de malla en engranajes, también de plástico. La ventaja en el mantenimiento es que no tiene que realizar el centrado y la tensión de la banda, a diferencia de una cinta transportadora convencional.

¿Para qué sectores de actividad es adecuado?

Gracias a su flexibilidad, su estabilidad, su gran adaptabilidad y las diferentes opciones que ofrece, la cinta transportadora es adecuada para muchos sectores de actividad, por ejemplo:

  • Industria alimentaria
  • Industria farmacéutica
  • Industria cosmética
  • Operadores logísticos
  • Industria del plástico
  • Embalaje
  • Biotecnología
  • Industria química
  • Industria del petróleo
  • Industria minera
  • Metalurgia
  • Industria automotriz
  • Industria papel
  • Prensa impresa
  • Industria mecánica
  • Procesamiento de paquetes
  • Transporte por carretera
  • Lavandería industrial
  • Sector de la construcción
  • Industria del mueble

Estos son solo algunos ejemplos. La cinta transportadora tiene muchas cualidades en el contexto de la manipulación continua.

Perfectamente integrada en la cadena de manejo continuo, la cinta transportadora aumenta la eficiencia y la productividad al limitar la dispersión de materiales, promoviendo así el transporte, el almacenamiento dinámico de materiales finos y la preparación de pedidos en entornos de picking intensivo.

Alternativas a la cinta transportadora

La poca flexibilidad que presenta una vez diseñado el circuito, hace de la Cinta una solución que bloquea el diseño del layout del almacén. Además nos quita bastante espacio que podría utilizarse para moverse libremente, o para almacenaje, restando capacidad.

Una de las posibles alternativas sería el uso de vehículos autónomos, como AGV (Vehículos autónomos). En el caso de Amazon y en sus almacenes, se usan los llamados KIVA.

AGV Kiva de Amazon



Una flota de estos vehiculos autónomos, permiten substituir parte de las cintas y ofrecer una flexibilidad adicional.

Seguro que veremos alternativas muy interesantes con costes cada vez más bajos.

Categorías: Logística

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *