Un certificador de Redes es un equipo de medida que se utiliza para verificar la calidad de una instalación de cableado estructurado o fibra óptica.
Si te interesa el tema de Fibra Óptica, te recomiendo revisar antes esta guía sobre cableado de fibra óptica
Contenidos
- 1 Qué es Certificar una red
- 2 A tener en cuenta durante la instalación
- 3 Proceso de certificación de la red.
- 4 Categorías del cable de Red
- 5 Características que pueden tener los Certificadores de Redes
- 6 Las mejores Marca de certificador de Redes
- 7 La importancia de los Latiguillos en una instalación de red
- 8 Niveles para medir la calidad: Cualificación, Verificación y Certificación
- 9 Ventajas reales de Certificar una Red
- 10 Cómo elegir a la empresa correcta
Qué es Certificar una red
Certificar una red es proceso muchas veces desconocido y olvidado después del proceso de instalación de un cableado estructurado. En algunos casos se exige en otros es opcional. Siempre que lo hagamos tenemos una garantía que la red instalada tiene los requisitos de calidad necesarios.
Al certificar una red y generar un informe con un certificador de redes bien calibrado, estamos garantizando la calidad del trabajo realizado.
Se puede comprobar el rendimiento de la transmisión del sistema si cumple con el funcionamiento correcto. Así como el nivel de señal y ruido.
Desde el punto de vista del negocio, la certificación de la red representa una garantía de la inversión realizada. Verificar el rendimiento y la fiabilidad de la red informática. Minimiza en gran medida los fallos posteriores desconocidos, la pérdida de información importante, y productividad.
Y elimina la incertidumbre. ¿será la red la que falla o es un equipo el que no funciona? Esta duda puede llevar a costes de mantenimiento muy elevados.
A tener en cuenta durante la instalación
El proceso habitual es una vez instalado el cableado siguiendo las recomendaciones:
- Cableado de la categoría adecuada,
- Conectores de calidad.
- Paso por tubos eléctricos
- Certificador de redes calibrado
Proceso de certificación de la red.
Utilizar un Certificador de Redes. Comprobar la conectividad del cableado, medir el ruido y la capacidad de ancho de banda y emitir un informe.
Sonda: el equipo viene acompañado de una sonda para conectar a un extremo, generalmente en el patch panel.
Tipo de Estándares:
TIA/EIA-568-B
ISO/IEC 11801
EN50173
IEEE802.3 10BASE-T,100BASE-TX, 1000BASE-T
Categorías del cable de Red
La calidad del cable se mide por la categoría.
El mínimo hoy en dia que se suele encontrar es CAT5e.
Aunque si se trata de una nueva instalación sería recomendable hacerla con CAT6 o superior.
– Las CAT1 a 4 no están reconocidas por la TIA/ETIA.
– La CAT5 es hasta frecuencias de 100Mhz, Fast Ethernet.
– La Cat5e soportaría también Gigabit.
– La categoría Cat6 es para frecuencias de 250Mhz. Esta es la que se instala para ya habitualmente en instalaciones nuevas.
– Cat6a para 500Mhz, se utiliza en conexiones 10Gbps.
– La CAT7 es menos común verla, sería aquella que aguanta 600Mhz según la norma ISO-11801, también soporta 10000Mbps
– Cat7a está reservada para frecuencias de 1000Mhz según el estándard ISO-11801 Ad-1 de 2008. Soporta 10Gbps y superior.
– La Categoría 8 soportaría 2000Mhz y 40Gbps
Características que pueden tener los Certificadores de Redes
- Medida de la longitud del cable.
- Detección de corte y dónde está
- Medida de la pérdida de retorno
- Medida de la atenuación ( pérdida de inserción )
- Retardo en la propagación (Skew)
- Test BER
- Test de Latencia (PING)
- Generador de tono ( Para detectar por donde pasa un cable)
Las mejores Marca de certificador de Redes
No te puedo decir una marca concreta que sea la mejor de certificador de Redes, pero si las mejores.
Fluke Networks: Quizás es el fabricante más conocido, tiene equipos muy fiables y una calidad más que probada.
JDSU: JDS Uniphase Corp. es una empresa de california fundada en el 1999.
IDEAL NETWORKS LANTEK: Menos conocido pero también con un estándard de calidad elevado.
La importancia de los Latiguillos en una instalación de red
De nada sirve certificar una red con todas las garantías si luego los latiguillos empleados no cumplen ningún estándar.
Es por eso que siempre es recomendable comprarlos hechos y no por ahorrar querer hacer todos los latiguillos. No vale la pena ni por el tiempo ni por los problemas posteriores.
Tanto los armarios patch, como la conexión entre las rosetas y los equipos: debería hacerse con latiguillos de alta calidad.
Esto es un punto a veces olvidado, que puede provocar dolores de cableza posteriores.
Usar colores para diferenciar el cableado también es algo muy recomendable. Separar con colores las troncales del cableado estructurado, o la DMZ de la red interna, nos puede evitar equivocarnos posteriormente.
Niveles para medir la calidad: Cualificación, Verificación y Certificación
Para comprobar la calidad de una red local podemos sólamente Cualificar, Verificar o Certificar.
1.- Cualificación de la Red
Esta medida se realiza cuando el propietario de la red, que ya cuenta con un despliegue, desea adicionar nuevas configuraciones o aplicaciones, por lo que la cualificación verificará los parámetros que se deseen.
La cualificación es más económica. Debido a que no llega a analizar toda la red y todas sus aplicaciones, sino que da una evaluación de su estado.
La cualificación no es una certificación y no permite asegurar su correcto funcionamiento
2.-Verificación de la Red
Mediante esta práctica se comprueba el alcance de la red, el mapeado y sus ramificaciones. Con la verificación se confirma la conexión adecuada de cables y rosetas, pero no los datos técnicos. Estos tienen que ver con la calidad de las comunicaciones y su rapidez.
Las herramientas para verificar no guardan los resultados obtenidos, y también son usados para certificar.
3.- Certificación de la Red
Se puede certificar el proceso de instalación de una red de fibra óptica o cobre, para conocer si cumple con los parámetros a nivel técnico. También para saber si estos se ciñen a las normas internacionales preestablecidas en estos casos.
La calidad de los datos que circulan, la seguridad con la que se mueve esa información. También, la estabilidad de la conexión, la velocidad de la misma.
Este proceso, es el más recomendado.
Ventajas reales de Certificar una Red
– Incrementa la vida útil. Al haber sido comprobada con un certificador de redes, esta puede durar hasta más de 15 años operativa. Esto depende de haber revisado la conducción idónea de la red. Verificar que no haya ruidos ni inconvenientes a nivel de cableado y el uso de las canalizaciones requeridas, entre otros aspectos.
– Una red verificada aporta mayor seguridad debido a que cumple con las normativas y estándares. Factores externos como las descargas eléctricas o interferencias serán minimizados.
– La certificación ayuda a resolver y descartar cualquier problema que surja a nivel de cableado. Nos quita la incertidumbre, ¿será el cableado? No el cableado no es. Ya que lo hemos comprobado y a no ser de casos extremos es dificil que se haya estropeado. Estos casos podría ser mordida de cable por roedor, pelado por el sol, o cable quemado por contacto con sobrecalentamiento eléctrico.
La certificación de la red debería ir más allá de un simple requisito o trámite. Esta debería incluir tanto el análisis como su respectivo diagnóstico a nivel técnico y visual. Este va desde la revisión de la calidad del cable hasta la conexión.
Podremos concluir que el nivel de confianza en una red informática viene dada por estos estos factores. Se contribuirá en gran medida con la efectividad y la rapidez. Es decir, con los niveles productivos de una instalación.
Cómo elegir a la empresa correcta
La empresa escogida para la instalación de las redes debería contar aparte del Certificador de redes en sí, con un grupo de profesionales especialista en cableado.
Estos instaladores o la empresa, debe estar en conocimiento del ámbito legal que se enmarca, además debe contar con todas las herramientas básicas indispensables para revisar, analizar y diagnosticar los problemas y solucionarlos.
En algunos casos se requiere que la empresa esté de alta en el registro de instaladores de empresas de telecomunicaciones. La categoría sería ICT-F
(Ver más información en https://sede.serviciosmin.gob.es/es-es/procedimientoselectronicos/Paginas/detalle-procedimientos.aspx?IdProcedimiento=168 ).
Puede ser que se exija que la empresa tenga un ingeniero de teleco colegiado en el colegio de ingenieros de telecomunicación.
Si se trata de un concurso público o concurso
Sobre los precios, esto es muy dispar y cada empresa tiene sus presupuestos, si sirve como orientación. Los precios habituales suelen rondar entre 200€ para una pequeña empresa con 10 puntos. Hasta varios miles en el caso de una gran instalación, con varios armarios racks y cientos de puntos de red.
En el caso de que queramos adquirir un certificador, los precios de compra son bastante altos al ser equipos muy especializados.
1 comentario
alberto · 24 junio, 2020 a las 1:10 am
buenas noches me dieron un certificador fluke omni scaneer 2 pero al encenderlo da una falla que dice ( alto voltaje peligro retire el cable) esta falla persistes con un pitido continuo y no deja entrar al menu ni detecta el remoto . habra una manera de resetearlo o instalars el software de nuevo gracias…