En este artículo veremos las partes de un cable de fibra óptica así como características.
Contenidos
¿Qué es un cable de fibra óptica?
La fibra óptica es un material mediante el cual se transmite luz, y con esta luz información en las redes . Es muy utilizada en comunicaciones. Está hecho de vidrio o plástico con revestimiento de plástico. Se puede emitir luz mediante un Led o Laser y de esta forma alcanzar grandes distancias.
La luz es mucho más rápida que la electricidad y el medio óptico es perfecto para evitar interferencias. Imaginad las ventajas que tiene esto en las comunicaciones de grandes distancias. La fibra óptica y el desarrollo de la calidad de cableado es uno de los pilares del gran desarrollo de Internet a nivel mundial.
Fibra optica con láser
Tipos de cable de fibra óptica
Hay 2 tipos de Cables de Fibra óptica: Monomodo y Multimodo.
Por simplificar, diremos que en una fibra multimodo la luz puede tomar varios caminos dentro de la fibra. En la fibra monomodo sólo tomará uno, que es paralela al eje de la fibra.
Fibra Multimodo
La Fibra Óptica Multimodo habitualmente se utiliza para distancias más cortas. Los equipos suelen ser más económicos que los de fibra Monomodo.
El diámetro del núcleo es mucho mas grande que el haz de luz que transporta.
La ISO 11801 divide en OM1, OM2 y OM3, (Optical-MultiMode) en función del ancho de banda. El OM4 permite velocidades de hasta 40-100Gbps. También existe el OM5.
Fibra Monomodo
Entre las ventajas esta una menor degradación de la señal, dispersión y mayor alcance en cuanto a distancia. Entre las desventajas los costes de producción algo superiores, algo más delicado y posibles dificultades para acoplar la luz, cosa que en la Multimodo tiene mayor tolerancia.
Tipo de pulido de la fibra
El extremo de la fibra puede tener varios tipos de pulido según el tipo de conectores o conexión que utilicemos. Los más habituales son los siguientes.
Pulido de la fibra
APC
Angled-Physical-Contact, o Contacto físico angular. Este tipo de pulido tiene un ángulo. Las pérdidas suelen ser de -60dB
UPC
Ultra-Physical-Contact, El pulido es redondeado, es decir que los cables terminan en forma curvada, quedando en contacto por la zona central. Las perdidas suelen ser de -50dB
SPC
Super-Physical-Contact. El pulido termina en una especie de punta por la zona central. Las pérdidas suelen ser de -40 dB.
PC
Phisical-Contact. La curvatura es muy ligera, casi recto. Las pérdidas suelen ser de -40 dB.
Pulido Plano
Este es un corte que se hace normalmente de forma manual, las imperfecciones del contacto entre las dos fibras por el aire entre medio, puede producir pérdidas por retorno.
Conectores de Fibra Óptica
Los conectores es la parte del cable
Partes de un conector
Férula
La Férula es la parte que se encarga de sujetar, proteger y alinear la fibra de vidrio. Normalmente está fabricada de material cerámico, plástico o metal. En el caso de material cerámico, se usa la zirconia.
Férula de un cable de fibra óptica
Mecanismo de acoplamiento
El mecanismo de acoplamiento mantiene al conector unido a otro dispositivo, es importante.
Cuerpo
Es la parte del conector que sostiene la férula y el mecanismo de acoplamiento.
Normalmente está hecho de plástico o metal.
Tipos de Conectores
Los conectores de fibra óptica son la parte de la fibra que se entiende como la más débil, ya que por ella puede haber pérdida de señal. Sin embargo, son importantes para la instalación de diversos sistemas de televisión por cable o de telefonías móviles.
Por esta razón, es que los conectores deben estar perfectamente diseñados para que no haya fuga de señal. Veamos algunos tipos de conectores que son de los más utilizados en estas instalaciones
SC: Standard Connector
Tienen una pérdida de inserción de 0,25 dB. Pueden tolerar >1000
ciclos de conexión y desconexión, lo cual lo hace bastante duradero. La férula que posee está hecha de cerámica, y funciona con el sistema de push/pull. Son usados en sistemas multi-modo de televisión por cable y telefonías.
LC: Lucent Connector
Tienen una pérdida de inserción de 0,10 dB. Son muy utilizados en instalaciones de alta densidad, como en edificios, casas, redes locales, etc. Son pequeños, lo cual les da ventaja de reducir el espacio en un 50%. Funciona con mecanismo push/pull. Su férula tiene un tamaño de 1,25 mm. Lucent es lo que era Bell-Labs.
ST: Straight Tip
El Straight Tip tiene una pérdida de inserción de 0,25 dB, con una férula de 2,55 mm. Se utilizan mayormente para distancias cortas como en redes corporativas. Puede tolerar hasta 500 ciclos.
FC: Ferrule Connector
Tiene una pérdida de inserción de 0,30 dB. La férula de este conector es de cerámica y posee una férula de 2,55 mm con sistema de rosca, perfecto para entornos con gran porcentaje de vibración. Puede usarse para fibras multi-modo y mono modo y en redes de mucha velocidad.
MTRJ: Mechanical Transfer-Registered Jack
Este conector puede sostener a dos fibras simultáneamente, por lo que es considerado como un dúplex. Tiene versiones hembra y macho, y se utiliza principalmente con fibras multimodo.
MPO: Multi Fiber Push-on
Puede sostener un aproximado de 24 fibras en su férula. La férula macho tiene dos pines, y la férula hembra dos agujeros. La pérdida por inserción es de 0,25 dB.
Cables Simplex y Duplex
Se denomina Simplex cuando tenemos un sólo cable de fibra óptica, y dúplex cuando tenemos un par de cables. Podemos encontrar otros casos como cables formados por 4 fibras y mangueras de muchas fibras.
Cables Duplex de Fibra óptica
Herramientas para trabajar con Fibra Óptica
Fusionadoras: Sirven para unir 2 cables, realizar empalmes con la fibra no es como en un cable de cobre y requiere alineado y fusionado para minimizar las pérdidas.
OTDR: Los reflectómetros son equipos de medida para diagnosticar una fibra, medir la atenuación, la distancia y ver las pérdidas por unión, empalmes o conectores.
Alcohol Isopropílico: El clásico para limpiar la fibra.
Limpiadores específicos:
¿Qué es un Splitter de fibra óptica?
En las tecnologías actuales, el Splitter de fibra óptica es un dispositivo que obtiene una señal de fibra óptica y la divide en otras diferentes señales. En lugar de hacerse con una eléctrica, se usa la fibra óptica para poder enviar datos de un sitio a otro sin dificultad.
Características de un splitter de fibra óptica
El splitter de fibra óptica cuenta con unas entradas que se denominan divisores. Suelen estar fabricados de vidrio o plástico, y tener revestimiento de plástico. Estos divisores son pasivos, ya que no necesitan de una fuente externa de energía. La potencia de entrada, que es de forma descendente, se divide al ser de banda ancha. Esto dependerá del número de puertos de salida que posea el splitter. Dependerá del tamaño de los divisores tener una cantidad específica de ramificaciones que generen pérdidas en la señal.
Dependiendo de los procesos que se realicen, cada puerto de salida puede permitir que una cantidad de usuarios puedan compartir una misma fibra óptica, por lo que, desde una fibra única, se pueden conectar muchas personas. Por medio del Splitter, la red óptica pasiva (en inglés bajo las siglas de PON) puede guiar el tráfico de la red eliminando los componentes activos, solo dejando los componentes ópticos pasivos.
¿Cómo se divide el Splitter de fibra óptica?
Los Splitters (divisores) de fibra óptica suelen dividir la señal en partes iguales, enviando parte de la señal hacia la salida y la otra hacia la otra mitad. Los divisores pueden identificarse por los números que representan al dividir la señal. Por ejemplo, puede mostrarse en un 50/50 (bastante común), o en 60/40, mostrando que el 60% de la señal va hacia un lado y el 40% hacia el otro lado. Es decir, que es posible que se pueda desviar más la señal hacia un lado del Splitter.
¿Por qué usar un Splitter de fibra óptica?
Son muchos los factores por los que se utiliza cada vez más los Splitters de fibra óptica. Una de ellas es que son menos sensibles a las interferencias eléctricas, por lo que son más seguras de usar que los cables de cobre que se usaban tradicionalmente. Además, pueden transmitir mayor cantidad de datos que otros sistemas antiguos. Sin embargo, estos cables necesitan un revestimiento bastante grueso para mantenerlos protegidos. También necesita repetidores para mejorar la intensidad de la señal. Es una gran ventaja tener Splitters de fibra óptica en casa y en empresas. Muchas compañías de telefonías alrededor del mundo utilizan esta tecnología. Es perfecto, ya que mediante el Splitter, se puede dividir la señal para diferentes móviles o para televisores, si es el caso de televisión por cable.
fuente: Fiberglobal.es
0 comentarios