fbpx

Si estás empezando te recomiendo leer antes el artículo siguiente: Cómo Vender en Amazon 

Amazon Seller

O puedes solicitar descargarte la guía completa de Amazon en PDF que te enviaré en cuanto esté lista.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

 

¿Qué es Amazon Seller?

Amazon ofrece la posibilidad de vender productos en su marketplace a través del programa Amazon Seller. Amazon actúa como intermediario, ofreciéndonos la plataforma, gestión de cobro, incluso logística a través de Amazon FBA pero siendo nosotros quienes vendemos y facturamos a cliente final. Amazon nos cobrará una comisión por venta, una cuota por la plataforma y el extra de los servicios prestados como publicidad, logística (Almacenamiento y envíos). Si estás empezando te recomiendo consultar antes el artículo Cómo Vender en Amazon

Amazon Seller Central
Amazon Seller Central

¿Cómo funciona Amazon Seller?

Si te registras en el programa de Seller Central, Amazon te da la posiblidad de ser su partner al que derivar ventas.

Como hemos comentado, en el programa Seller somos nosotros como vendedores los que facturamos al cliente y Amazon quien nos cobra una comisión por venta, por posibles servicios logísticos y por publicidad en el caso de que tengamos campañas.

Existen 2 formas de enviar los pedidos, directamente (o a través de un operador logístico ) o autorizando a Amazon a hacerlo en nuestro nombre. Este programa se llama Amazon FBA.

Si lo que quieres saber es cómo funciona la gestión logística de Amazon FBA puedes ver este artículo completo. 

¿Cuál es la diferencia entre Seller y Amazon Vendor?

Ha quedado más o menos claro en el apartado anterior al ver las características de Seller, para que sepamos la diferencia fundamental entre Seller y Vendor no hay más que hacernos la siguiente pregunta: ¿Quién vende los productos al cliente final?

Venta como el acto mercantil, no físico, o dicho de otro modo, ¿De quién es la factura?. Si la venta la hacemos nosotros es Seller central.

En Cambio, con Amazon Vendor, Amazon le compran los productos directamente al Fabricante / Importador / Distribuidor y los vende él mismo directamente a sus clientes.

No obstante debemos saber que el acceso al programa Amazon Vendor Central sólo está disponible por invitación de Amazon a las marcas de confianza que decide. En cuanto a gestión de la misma la plataforma es muy parecida. Si Amazon te ha contactado como fabricante para venderle como Vendor, enhorabuena!, no obstante te recomiendo contactar con algún experto para que te gestione los primeros pasos con la plataforma y tomar decisiones de negocio con los pies en el suelo.

No es oro todo lo que reluce

Como todo, no es oro todo lo que reluce, a pesar de las promesas de ganar mucho dinero, Amazon Seller es un programa con una alta competencia y que sin prestar atención a todos los elementos y aprendiendo puede resultar fatal.

Por poner un caso, en el ámbito fiscal. Amazon te puede activar muy fácilmente la venta internacional a través de su programa Paneuropeo. Pero en Seller somos nosotros quienes vendemos a cliente final y quienes somos responsables de toda la fiscalidad, y creedme, esto a nivel fiscal puede llegar a ser un gran problema si no lo hacemos correctamente.

Para vender en Amazon hay que crear una oferta para un producto (habitualmente llamado Listing).
Una vez creada la oferta para un mercado en concreto deberemos esperar a tener alguna venta.

El truco de Seller Central está en que Amazon te avisa de cuando algún otro vendedor ha bajado el precio, y nos pone a competir entre nosotros, como pollos sin cabeza sin mirar tan siquiera cuanto ganamos realmente.

Este truco de Amazon responde a la estrategia de que le desarrollemos un catálogo enorme y una vez ya sea un nicho lo suficiente maduro e interesante para atacarlo directamente, Amazon lo hará comprando directamente los productos al fabricante a través de su programa Amazon Vendor.

¿Cómo crear una cuenta de Amazon Seller?

A continuación veremos paso a paso como crear una cuenta de Amazon Seller Central.

Hacemos click en Empieza a vender y nos pedirán los datos de nuestra cuenta de Amazon. Podéis registrar una nueva cuenta sólamente para usarla como vendedor, así no compartir la cuenta personal con Prime Vídeo de uso familiar, Compras en Prime, etc con la cuenta profesional de ventas ya que habrá que entre otros activar doble factor de autentificación (SMS al móvil por ejemplo).

Una vez completemos todos los datos tendremos acceso al panel de Seller Central.

Aquí veremos próximamente Cómo dar de alta nuestro primer producto y cómo verificar nuestros datos fiscales y de pago.

El Panel de Amazon Seller

Una vez nos registremos correctamente como vendedores, tendremos acceso a un panel en la siguiente URL: https://sellercentral.amazon.es/

Dentro del menú principal encontramos las siguientes opciones.

Menú del panel de Seller

Veamos apartado por apartado de qué se trata

Catálogo (Gestión de Listings)

En el apartado catálogo podremos hacer casi todas las gestiones relacionadas con añadir productos y crear las fichas de producto en Amazon (Listings en su jerga).

Inventario

En este menú podremos realizar todas las gestionares relacionadas con la gestión de stocks, envíos, programas especiales como paneuropeo.

Menú Inventario en Amazon Seller

Aquí podremos ver la Planificacion de Inventario. (Qué productos nos recomienda Amazon enviar y cuantas unidades) Niveles de Stock. Si quieres ampliar información sobre este apartado te recomiendo que leas el artículo sobre FBA

Precios

En el menú Precios podemos ver si existe algún problema relacionado con los precios (o muy altos o muy bajos) o gestionar automatizaciones y descuentos con ellos.

Menú Precios en Seller

Por ejemplo en el apartado Estado de los precios nos indica que tenemos problemas con un Listing debido a un error de precios. Seguramente Amazon piense que el precio es incorrecto y nos ha bloqueado el Listing.

Estado de los Precios

Como vemos, tenemos un listing inactivo.

Menú Pedidos

Aquí veremos los pedidos abiertos, enviados, tanto gestionados por Amazon como los gestionados por nosotros mismos. Además podremos subir las facturas, sacar informes de pedidos, subir masivamente ficheros de pedidos (Si mandamos muchos pedidos nosotros mismos y no lo tenemos conectado en tiempo real la integración) o gestionar devoluciones.

 

Menú Pedidos


Además hay un apartado interesante como es Crear un Pedido de MCF (Logística Multicanal) que permite realizar un envío usando stock que tengamos en Amazon usando su logística, para una compra de fuera de Amazon. O bien un regalo que queremos hacer a algún proveedor, socio, cliente o familiar sin que tenga que hacer una compra en Amazon. Los costes de logística son un poco superiores pero por contra no se nos cobra la comisión por venta.

Panel para crear un pedido de Logística Multicanal

Anuncios

Desde el menú Anuncios podremos gestionar las campañas, medir anuncios de otros canales externos. Gestionar las fichas enriquecidas con A+ y otras gestiones como cupones y promociones

 

Menú Anuncios en Amazon Seller

Amazon Stores

Si tenemos una marca registrada o autorización de un propietario, podremos dar de alta una tienda en Amazon Stores. Esto es un microsite dentro de Amazon donde ofrecer los productos de nuestra marca.

Amazon Stores permite promocionar nuestra marca dentro de Amazon con un microsite

Crecimiento

En este menú encontraremos programas beta y promociones especiales que nos podrían interesar pero que se salen de la gestión habitual del día a día de la cuenta.

 


Informes

En este menú podremos descargar ficheros tanto excel como TXT con todos los datos que nos puedan interesar, ventas, facturación

 

Este panel es muy importante pero destacaría el Menú Informes de empresa, donde podremos extraer datos de venta muy detallados, por ASIN (referencia de producto) Parent, Child,

Informes de Empresa en Amazon

Con estos datos podemos conocer y medir las ventas por fechas, producto, detectar incidencias o tendencias y poder tomar decisiones basadas en datos para optimizar nuestro catálogo

 

Performance

Aquí podremos ver información relativa al estado de la cuenta. La «Salud» de nuestra cuenta y si estamos cumpliendo todos los requisitos. También podremos ver valoraciones y opiniones de cliente. Casos en los que se haya aplicado la garantía por parte del cliente, Alertas. Conviene estar atento y revisarlo de vez en cuando.

Menú Performance


Tienda de Aplicaciones

Aquí podemos entre otros, ver el marketplace de aplicaciones, conectar aplicaciones de terceros o conectar nuestra aplicación a su API (Amazon MWS). Es un tema más avanzado que recomiendo sólo configurar si se es experto.

Tienda de Aplicaciones

B2B

En el Panel B2B podemos gestionar precios y oportunidades de producto para los clientes de empresa.

Marcas

En el menú marcas podemos gestionar datos de Brand Analytics o proteger nuestra marca.

Posibles problemas con Amazon Seller

A continuación veremos una serie de problemas que todo novato tendrá seguramente cuando pruebe una cuenta de Amazon Seller.

Imposibilidad de apertura de cuenta por documentación.

Amazon suele ser muy estricto en cuanto a la documentación de Alta, hasta que no tengamos todo bien entregado y perfectamente claro no nos van a permitir sacar el saldo ni operar con normalidad. En el tema documental son un poco caos.

Bloqueos de Saldo y de cuenta.

Ojo con hacer cambios de cuenta bancaria, cambios de titular, etc. Lo más seguro es que Amazon nos bloquee el saldo, en algunos casos hasta varios meses. Creedme.

Bloqueo de recepción de Inventario

Si tu producto no es un top ventas (donde Amazon no gana casi y además le estamos saturando su logística) y estamos en épocas de mucha saturación, podemos encontrarnos que no se nos permita reponer stock en FBA sufriendo roturas de stock constantes.

Problemas Fiscales.

Todo parece muy facil y bonito hasta que nos encontramos con la realidad fiscal. Hay que emitir miles de facturas de clientes y Amazon nos ha hecho un desastre.
Hay que tener en cuenta el IVA y tener en cuenta la normativa de IVA cada país.
Recomiendo consultar a un experto antes de meterse

Nadie responde a las dudas

Hay miles de vendedores, y muchos departamentos dentro de Amazon, a menudo nuestra duda no tiene una respuesta rápida dentro de las preguntas frecuentes y nos encontramos que nadie nos la responde.

En el caso de que dependa del departamento de Performance, olvídate, no vas a conseguir que nadie contacte contigo por mucho que lo intentes hasta que ellos decidan. Te podrás aburrir a escribirles emails y abrirles casos. Si lo consigues sin conocer a alguien dentro de Amazon no dudes en avisar de cómo en comentarios.

Categorías: Logística

2 comentarios

Jesus Muñoz · 20 agosto, 2021 a las 8:38 pm

Seller de Amazon son muy careros. Se quedan con casi todo el beneficio

    Vicent Ferrer · 23 agosto, 2021 a las 9:42 pm

    Para Amazon es un buen negocio, cierto. También es verdad que hay que saber elegir los productos adecuados, si somos un vendedor más Seller no es el mercado adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *